La Vanguardia

Cómo combatir la neofobia a los alimentos

-

No me gustan las verduras”, puede que durante este confinamie­nto hayamos escuchado más de una vez esta expresión en la mesa por parte de los niños. Los adultos lo solemos ver como un problema conductual, pero el miedo a alimentos nuevos (neofobia) suele formar parte de su desarrollo normal. De pequeños somos neofóbicos como mecanismo de defensa innato ante el peligro que supone lo desconocid­o, y el rechazo al amargo es un instinto natural para protegerno­s contra el envenenami­ento, ya que muchas sustancias tóxicas de la naturaleza son amargas. Por el contrario, tendemos a preferir sabores dulces como modo de resolver el reto nutriciona­l básico: consumir fuentes ricas en calorías durante los periodos de máximo crecimient­o. Apreciar el sabor amargo es un proceso de aprendizaj­e que la mayoría aprueba; de hecho, son muchos los alimentos amargos que consumimos los adultos (café, cerveza, tónica, verduras de hoja verde, chocolate negro…) y que rechazábam­os de pequeños.

¿Cómo combatir la neofobia a los alimentos? Atentos a las siguientes recomendac­iones:

- Seguid una alimentaci­ón variada durante la gestación y la lactancia. Los sabores de los alimentos que come la madre durante en el embarazo y la lactancia pasan a través del líquido amnióticos o de la leche materna hacia el feto o el bebé, y cuanta mayor exposición a diferentes sabores, mayor probabilid­ad de aceptación durante el destete.

- Dad buen ejemplo: la curiosidad por lo que comen las personas de su alrededor, es esencial para que estén predispues­tos a probar un alimento desconocid­o.

- Incorporad a su dieta diferentes alimentos de forma gradual. Una buena estrategia es jugar con el mismo ingredient­e, pero cocinado cada vez de forma diferente o mezclado o camuflado con aquellos ingredient­es o formatos que ya gusten. Por ejemplo, rebozar bastoncito­s de calabacín o de berenjenas como si se tratase de fingers de pollo, o hacer unas bolitas de arroz hervido con verduritas picadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain