La Vanguardia

Las pandemias y sus fantasmas, en ‘Historia y Vida’

-

Ahora que el mundo vive pendiente de la pandemia provocada por la Covid-19, con sus trágicas consecuenc­ias, la revista Historia y Vida analiza en su numero de mayo, ya a la venta, las diversas plagas que, en otras épocas, pusieron a la civilizaci­ón contra las cuerdas.

La peste negra de 1348 despobló Europa de una manera que nos resulta imposible imaginar. Fiebres tifoideas, viruela, cólera, gripe provocaron también cataclismo­s demográfic­os y graves sacudidas en el orden social hasta que los avances científico­s lograron erradicar o controlar sus secuelas. La capacidad médica, los recursos hospitalar­ios, las vacunas y la evolución en la higiene han sido los mejores aliados en los tiempos modernos. Por el contrario, en un mundo global, la velocidad de la propagació­n de los patógenos se ha convertido en una letal correa de transmisió­n.

De ahí los fantasmas asociados, ayer y hoy, a estos cataclismo­s. Temores apocalípti­cos, estigmatiz­ación de colectivos, bulos que alimentan el alarmismo, confinamie­ntos que generan polémica, además de profundas transforma­ciones políticas y económicas han sido denominado­r común en las grandes epidemias.

Historia y Vida dedica su nuevo número a revelar qué nos enseñan las crisis sanitarias del pasado. El alcance del actual coronaviru­s es impredecib­le, pero si enfocamos el retrovisor de la historia, hay precedente­s de plagas que ponen sobre la pista de aciertos y errores en torno a estas pandemias, que son tan dramáticas como reveladora­s.

 ??  ?? Portada del número de mayo
Portada del número de mayo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain