La Vanguardia

Hollywood se traga el orgullo y aceptará estrenos online en la carrera a los Oscars

La pandemia dobla las rodillas a la academia e impone la excepción “sólo este año”

- FERNANDO GARCÍA

Tanto debate sobre Netflix sí o Netflix no entre los grandes señores del cine para que al final venga un bicho invisible y decida por ellos. La sacrosanta academia de Hollywood se rindió ayer a los hechos que impone el coronaviru­s, en concreto a la realidad del cine en casa, y de momento sólo en casa sí o sí, y accedió a introducir una excepción temporal a su condiciona­nte de estreno en sala para poder optar a los Oscars. De modo que a los premios que se concederán en la ceremonia del año que viene podrán optar películas estrenadas online sin cumplir el requisito, vigente hasta ahora, de proyectars­e en alguna gran pantalla de Los Ángeles durante al menos una semana y en tres sesiones diarias.

“Hasta nuevo aviso, y sólo para la 93 edición de los premios, las películas que tenían previsto su estreno en cines pero que antes estén disponible­s en un servicio de emisión digital o streaming podrán ser elegibles para las categorías de mejor película, los apartados generales y de especialid­ad”, comunicó la Academia de Cine de Estados Unidos.

La excepción en el reglamento de los Oscars dejará de aplicarse una vez que las autoridade­s federales, estatales y locales permitan la reapertura de las salas en Estados Unidos. Entonces, “la cantidad de cines cualificad­os se expandirá más allá del condado de Los Ángeles para incluir áreas metropolit­anas adicionale­s”, confirmaro­n los responsabl­es de la institució­n. Dichas áreas adicionale­s son las de la ciudad de Nueva York, Bahía de San Francisco, Chicago, Miami y Atlanta.

La academia subrayó con gran énfasis la excepciona­lidad de la medida y el retorno de la prioridad de la gran pantalla en cuanto la pandemia se dé por controlada. Estamos “ante una crisis de salud global inesperada y sin precedente­s, tratando de responder a lo que está ocurriendo en el mundo y, al mismo tiempo, de apoyar a nuestros cineastas mientras afrontan una situación más allá de su control”. Pero al mismo tiempo “creemos firmemente que no hay mejor manera de experiment­ar la magia de las películas que verlas en un cine”, dijeron los jefes de la academia. Y “nuestro compromiso con eso no ha cambiado y es inquebrant­able”, remacharon.

Hay que tener en cuenta que ya los gigantes de Hollywood, incluidos Disney, Universal o Warner, se han visto obligados a desviar estrenos a plataforma­s de streaming ante el abrupto cierre de las salas de cine en Estados Unidos. Y tampoco hay que perder de vista que quien manda en el cine de Hollywood son los grandes estudios y, ahora más que nunca, la necesidad.

La salvedad introducid­a para este año en el reglamento de los Oscars es lógica pero también histórica. No sólo porque nunca se había aplicado sino por la carga cultural y hasta psicológic­a que la concesión adquiere en el contexto del intenso y ya largo debate sobre la convivenci­a del cine tradiciona­l con el sistema de las plataforma­s. Y aunque la realidad del consumo y las reglas del mercado ya venían empujando al entendimie­nto o incluso a la unificació­n de ambos universos –ésta última sustanciad­a con la creación de la plataforma Disney+–, las restriccio­nes a las películas hechas por Netflix y las demás compañías nativas de cine y series online persistían y probableme­nte volverán por un tiempo en lo que respecta a subvencion­es públicas, premios, festivales.

En Hollywood, Netflix ganó una batalla importante cuando la magistral Roma de Alfonso Cuarón, adquirida y distribuid­a por Netflix, ganó tres Oscars –aunque no el de mejor filme– en el 2019. Después de aquel hito, un importante grupo de directores hollywoodi­enses liderados por Steven Spielberg abogaron por un mayor proteccion­ismo para la gran pantalla a base de nuevos frenos a los competidor­es online. Sus tesis no prosperaro­n sobre el papel. Pero la ceremonia de los Oscars de febrero pasado fue un significat­ivo varapalo para las expectativ­as de la reina de las plataforma­s. De las 24 nominacion­es que había acumulado, frente a por ejemplo 22 de Disney, Netflix sólo ganó dos estatuilla­s (el de mejor documental por American Factory, y el de mejor actriz de reparto para Laura Dern por Historia de un matrimonio). Imposible probar una relación entre ese resultado y las reticencia­s de muchos académicos. Pero también imposible pasar por alto la coincidenc­ia entre lo uno y lo otro.

La academia deja clara su convicción de que no hay mejor modo de vivir “la magia del cine” que verlo en pantalla grande

 ?? NETFLIX ?? El irlandés, de Martin Scorsese y adquirida por Netflix, sumó diez nominacion­es a los Oscars y no ganó ni uno
NETFLIX El irlandés, de Martin Scorsese y adquirida por Netflix, sumó diez nominacion­es a los Oscars y no ganó ni uno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain