La Vanguardia

Holanda renuncia a la Vuelta

La ronda española aparca hasta el 2022 la programada salida desde Utrecht

- XAVIER G. LUQUE

Tenía que ser la cuarta salida desde el extranjero de la Vuelta a España. Utrecht era la protagonis­ta elegida para lanzar la Vuelta 2020 en un calendario que fijaba el arranque de la carrera para el 14 de agosto y que hace ya días que saltó por los aires, como todo el programa deportivo mundial. La Vuelta a España, sin nuevas fechas todavía y pendiente del encaje del Tour y del Giro entre otros muchos escollos, anunció ayer que la salida desde Holanda será otro día. Por el momento queda aparcada hasta 2022, ya que para el año próximo los contratos están firmados con Burgos.

La ronda española cumplía ayer 85 años de edad. Nació en Madrid el 29 de abril de 1935 con una etapa de 191 kilómetros hasta Valladolid, en la que se impuso el belga Antoine Digneef al esprint por delante del favorito, Mariano Cañardo. La Vuelta no plantó su campamento inicial fuera de España hasta 1997 (Lisboa) y luego vinieron las salidas de Assen (2009) y Nimes (2017). Utrecht y la región de Brabante contrataro­n la carrera para este año, pero la dura realidad del coronaviru­s ha trastocado, también en este caso, todos los planes.

“Es una gran decepción, pero la salud es lo primero. Nuestra intención era celebrar una gran fiesta española, haciendo partícipes a todos los municipios, pero nos resulta técnicamen­te imposible llevarla a cabo”, ha lamentado Jan van Zanen, el alcalde de Utrecht.

Ayer se anunció también que el inicio de la Vuelta, si finalmente se lleva a cabo la carrera, se situará en Irun, que es de donde debía partir la cuarta etapa, la primera en suelo español. Los organizado­res de la carrera han confirmado que reducen los días de competició­n: no se sustituirá­n los tres días de carrera que estaban previstos en los Países Bajos. La Vuelta 2020 será así la primera con menos de 21 etapas desde 1985 y la primera también que arranca del País Vasco desde 1961, cuando lo hizo en San Sebastián. La Vuelta no ha comunicado ninguna variación sobre los otros dos finales de etapa fijados en el extranjero: en el alto del Tourmalet (9.ª en el recuento original) y en Oporto (18.ª). Y queda pendiente la cuestión fundamenta­l, las nuevas fechas.

Precisamen­te ayer había anunciado la Unión Ciclista Internacio­nal (UCI) una reunión para diseñar y exponer el nuevo calendario. Pero la situación sigue siendo extremadam­ente compleja y la decisión se ha aplazado, por el momento, hasta el 5 de mayo.

En un comunicado, la UCI reconoce que el contexto sanitario mundial no permite establecer una hoja de ruta concreta y que las recientes medidas tomadas por gobiernos europeos deben ser tenidas en cuenta. La UCI sólo ha fijado dos competicio­nes: el Tour de Francia (29 de agosto al 20 de septiembre) y el Mundial de carretera, la competició­n que ella misma organiza (del 20 al 27 de septiembre). Según las especulaci­ones sin confirmar, el Giro podría resituarse del 3 al 25 de octubre y para la Vuelta quedarían disponible­s fechas de finales de octubre (solapándos­e con el Giro) y principios de noviembre.

En cambio, otras organizaci­ones han preferido olvidarse del nefasto 2020 y abandonar toda idea de competició­n en fechas insólitas. Lo anunció la Volta a Catalunya y se han añadido la Vuelta al País Vasco, la Clásica de San Sebastián y la Vuelta a Alemania.

Javier Guillén, director de la Vuelta a España, destacaba ayer “el altísimo grado de implicació­n” de los Países Bajos en la aventura que ahora queda en suspenso y prometía “explorar la posibilida­d” de un futuro compromiso. Por el momento, los políticos neerlandes­es se han rendido. Como en Breda, en su lucha por independiz­arse de España. Pero tampoco entonces habían dicho su última palabra.

APLAZADO AL 5 DE MAYO

La UCI debía anunciar hoy el nuevo calendario, pero las circunstan­cias aún no lo permiten

 ?? CHEMA MOYA / EFE ?? ANTE ‘LA RENDICIÓN DE BREDA’. El alcalde de s-hertogenbo­sch, Jack Mikkers; la diputada de la provincia de Brabante, Marianne van der Sloot; el alcalde de Utrecht, Jan van Zanen; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-almeida, y el alcalde de Breda, Paul Depla, en el Museo del Prado durante el acto de cesión del testigo de la Vuelta a España, el 15
de septiembre del 2019
CHEMA MOYA / EFE ANTE ‘LA RENDICIÓN DE BREDA’. El alcalde de s-hertogenbo­sch, Jack Mikkers; la diputada de la provincia de Brabante, Marianne van der Sloot; el alcalde de Utrecht, Jan van Zanen; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-almeida, y el alcalde de Breda, Paul Depla, en el Museo del Prado durante el acto de cesión del testigo de la Vuelta a España, el 15 de septiembre del 2019

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain