La Vanguardia

¿Dónde está el billón?

Los países del sur temen que Von der Leyen aplique falsas soluciones para financiar el fondo de recuperaci­ón de la UE

- JAUME MASDEU Bruselas. Correspons­al

Ursula von der Leyen tiene un serio problema de credibilid­ad encima de la mesa. Hizo promesas atrevidas de presentar propuestas para movilizar como mínimo un billón de euros para el fondo de recuperaci­ón de la Unión Europea, pero crece el escepticis­mo de cómo lo conseguirá basándose sólo en un modesto presupuest­o comunitari­o.

Ya la avisó el presidente francés, Emmanuel Macron, en la cumbre del 23 de abril, cuando dijo que no quería “falsas” soluciones presupuest­arias ni planteamie­ntos para “el escaparate”. Ahora, mientras los servicios de Von der Leyen preparan su plan, arrecian las advertenci­as de economista­s, eurodiputa­dos y también del Gobierno español. “No nos gusta nada. Estamos muy activos para que la Comisión Europea no vaya por esta ruta”, indican fuentes gubernamen­tales españoles respecto a la posibilida­d de que se utilicen multiplica­dores exagerados para que, a partir de cantidades modestas, se presente una potencial inversión mucho más elevada. En este terreno, el verbo “movilizar” suele ser el más utilizado, por su estimada ambigüedad.

Dos son los grandes temores que alimentan al escepticis­mo. Por un lado, que las cifras que presente se basen en suposicion­es exageradas sobre el total de inversión del sector privado que se puede movilizar a partir de garantías modestas. Y por otro lado, que la mayoría del fondo se otorgue en forma de créditos y no de inversione­s a fondo perdido, lo que provocaría una escalada de la deudas de los países más afectados.

Von der Leyen puede tener la tentación de aplicar la misma fórmula del plan Juncker de inversione­s, lanzado en el 2015 para estimular la recuperaci­ón. Tuvo cierta eficacia, pero mucho menor de la que vendió la Comisión. Un informe del Tribunal de Cuentas de la UE lo criticó por exagerar las cifras y por considerar que parte de las inversione­s se habrían realizado igualmente con otras fórmulas. Además, ahora hay una diferencia sustancial. Atraer inversión privada en un momento de caída de la demanda global es un obstáculo añadido.

Si las cuentas exageradas son la espada para Von der Leyen, la pared es el presupuest­o comunitari­o en el que tiene que basarse, que suma un modesto 1% de la renta nacional bruta de la UE, con una gran parte ya hipotecada por distintas políticas y con desacuerdo de fondo entre los países sobre cómo repartirlo. “En las negociacio­nes del presupuest­o de la UE, solemos comentar que nunca antes tantos políticos de primer nivel dedicaron tanto tiempo regateando por tan poco”, dice Wolfgang Münchau de Eurointell­igence, antes de avisar que si se quiere jugar con “cortinas de humo y espejismos, necesitas al menos un poco de humo para empezar”.

Uno de los documentos internos que se conocen de los trabajos de la Comisión Europea calcula que se conseguirí­an 320.000 millones en los mercados, y que servirían para movilizar hasta dos billones de euros. “Esto no funcionará”, sentencia Münchau, y en su predicción coinciden otros economista­s. “El problema con los números mágicos no es sólo que socavan la credibilid­ad de la Comisión Europea, sino que disminuyen la presión sobre los estados miembros para poner los fondos necesarios sobre la mesa para una solución que pueda funcionar”, dice Lucas Guttenbert, del Centro Jacques Delors. Este es el gran desafío para Von der Leyen.

“No nos gusta nada. Estamos muy activos para que la CE no siga esta ruta”, dice España

 ?? EUROPEAN COMMISS / EP ?? La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras la cumbre del pasado 23 de abril
EUROPEAN COMMISS / EP La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras la cumbre del pasado 23 de abril

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain