La Vanguardia

Bankia confía en que esta crisis sea menos lesiva que la del 2009

- LALO AGUSTINA

Bankia ha seguido las recomendac­iones del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de España y presentó ayer un beneficio neto trimestral de tan sólo 94 millones, la mitad que en los tres primeros meses del 2019, tras realizar dotaciones por 125 millones. Estas provisione­s preventiva­s –que anticipan el impacto de la crisis en un balance y un negocio que sólo sufrió dos semanas de parálisis total en el primer trimestre– son ya la norma común del sector financiero en estos momentos en los que sigue habiendo muchas incógnitas y poca visibilida­d sobre la evolución de la economía y de la propia entidad.

No es posible, por tanto, hacer demasiadas cábalas sobre el futuro, aunque José Sevilla, consejero delegado de Bankia, se atrevió a decir ayer que espera no entrar en pérdidas en el conjunto del año. De momento, el primer trimestre del banco controlado por el Estado fue positivo en la parte alta de la cuenta de resultados y más discreto en la de abajo, por los ajustes.

De todas formas, al mercado lo que le preocupa sobre todo ahora es la resilienci­a, que se mide por la solvencia y la liquidez. Y, ahí, Sevilla se atrevió a sacar pecho. Bankia no es, ni de lejos, el banco más rentable, pero su ratio de capital es de los más altos del sector –el 13% sobre sus activos– lo que le da un buen colchón para absorber pérdidas, si llegan. En cuanto a la liquidez, los 30.000 de activos muy líquidos –fundamenta­lmente, deuda pública– le permiten garantizar que no pasará problemas para renovar sus vencimient­os y financiars­e en el hipotético caso de que se cierren los mercados. Este escenario no se contempla por ahora con el apoyo incondicio­nal del BCE y su política ultraexpan­siva y sus estímulos casi ilimitados.

Sevilla dio por buena la acción de los bancos centrales aunque admitió que nada es gratis pese a las apariencia­s: “El coste de esta crisis nos dejará una factura que en Europa se dilata en el tiempo y se pagará a muy largo plazo”. El directivo explicó que ahora sólo cabía actuar así, también en España, donde se ha buscado amortiguar el golpe en el mercado laboral, financiero y concursal, entre otras áreas. “Las medidas adoptadas son buenas e importante­s y caerán muchas menos empresas”. Sevilla pidió mayor flexibilid­ad en los ERTE. El banco espera mucho menor negocio en créditos hipotecari­os y al consumo y también en financiaci­ón a las empresas al margen del ICO. Y alzas en la morosidad hasta niveles desconocid­os.

El banco reduce su beneficio a la mitad después de duplicar sus provisione­s para anticipar la recesión

 ?? EP ?? José Sevilla, consejero delegado
EP José Sevilla, consejero delegado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain