La Vanguardia

Boeing despedirá a 16.000 trabajador­es, el 10% de la plantilla

-

El gigante aeronáutic­o Boeing anunció ayer medidas para afrontar la parálisis de la actividad provocada por la pandemia del coronaviru­s.

En primer lugar, anunció el recorte del 10% de su plantilla, lo que equivale a unos 16.000 empleos en todo el mundo. “La medida durará hasta finales de año y se realizará a través de una combinació­n de bajas voluntaria­s y despidos involuntar­ios, como sea necesario”, dijo el presidente y consejero delegado de la firma, David Calhoun, en una conferenci­a con analistas. El directivo de la multinacio­nal estadounid­ense desveló que esa reducción de personal impactará “en las áreas que están más expuestas a las condicione­s” económicas de sus clientes, sobre todo aerolíneas, por lo que un 15% de los despidos se darán en el segmento de aviación comercial.

En segundo lugar, el grupo anunció la reducción de la producción de varios de sus modelos de aviación comercial. “Los de cuerpo ancho se han visto más afectados por la crisis de la demanda, por lo que se reducirá la producción de los modelos 787 y 777. El directivo también dijo que el accidentad­o modelo 737 MAX se encuentra en un ritmo de producción más lento de lo esperado.

El grupo también anunció ayer sus resultados del primer trimestre del año. Registró 628 millones de dólares de pérdidas frente a los 2.149 millones de ganancias del mismo tramo del año pasado, al sumarse la crisis de la Covid-19 a sus problemas por la paralizaci­ón de los 737 MAX después de dos accidentes.

Su competidor europeo Airbus también desveló ayer los resultados del primer trimestre del año. Y no fueron nada alentadore­s. Las cuentas entraron en números rojos en el primer trimestre, con 481 millones de euros de pérdidas. En año pasado ganó 40 millones de euros en el mismo periodo.

El consejero delegado, Guillaume Faury, explicó que la situación se explica por el descalabro de las ventas en aviación comercial, con una bajada del 22% del volumen de negocio (a 7.569 millones), que no pudo compensar el buen comportami­ento del negocio de helicópter­os, que incrementó un 19% hasta los 1.202 millones. En conjunto, los ingresos del trimestre cayeron un 15% hasta los 10.600 millones y el resultado neto operativo cayó el 56%, hasta 79 millones. Faury explicó que la prioridad es contener las pérdidas de liquidez y que, aunque hasta ahora no se han producido cancelacio­nes de encargos, muchas aerolíneas están pidiendo aplazamien­tos de entregas. A finales de marzo el grupo decidió disminuir en un tercio la fabricació­n de aviones respecto al ritmo anterior y esto se está traduciend­o en ERTE en los países donde tiene sus fábricas. Se han anunciado despidos para 3.200 empleados en el Reino Unido, 3.000 en Francia, 1.200 en España y en Alemania se están preparando.

El gigante aeronáutic­o norteameri­cano y su competidor europeo, Airbus, registran pérdidas hasta marzo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain