La Vanguardia

“Adelanté un millón de euros ‘cash’ a un chino desconocid­o... Y no dormí”

Juan Ignacio Martínez Roldán, ha vendido tests de Covid-19 a toda la población de Andorra

- Lluís Amiguet

Tengo 61 años; pero llevo media vida en China. Nací en Barcelona y estoy confinado en Sitges. Tengo mujer –la de siempre– y dos hijas. Creo que este es el siglo de China y que acaba de empezar. El error de las residencia­s de mayores se ha cometido, sobre todo, por no usar tests y no planificar su uso

Cómo vender 80.000 tests de Covid-19 al Gobierno de Andorra? Estudié medicina mientras trabajaba en La Caixa y después cursé un MBA en Esade para montar una empresa de visión artificial, que acabó siendo una potencia exportador­a.

¿Cuánto facturaba? ¿Empleados?

Era líder en su sector y exportaba a más de 30 países; la vendí y me fui a Harvard.

¿Por qué?

Porque habían abierto un centro en Shanghai y yo quería ser de los primeros en estudiar allí. Sabía que el siglo XXI sería el de China. ¿No cree?

¿No es el de las FAANG de California?

Yo apostaba y apuesto por China. Y empecé a crearme mi red de contactos allí; porque China funciona con círculos de confianza.

¿Sólo China?

Entonces el hospital Clínic de Barcelona me ofreció invertir en Linkcare, que permite compartir conocimien­tos a los médicos de China y de España.

¿Por qué metió su dinero en Linkcare?

Porque China construye nuevos hospitales a toda máquina: como el del principio de la pandemia en Wuhan; pero para siempre.

¿Tanta falta les hacen?

Pueden invertir lo que sea necesario, pero les faltan médicos. China necesita 10 millones de médicos en los próximos cinco años.

¿Les dará tiempo a formarlos?

Es su problema: que para formar un médico necesitas 10 años... A no ser que trabajes de otro modo; y, por eso, hemos creado la Carepedia, que es innovar en tecnología para compartir el conocimien­to médico a la misma velocidad que se genera.

¿Dónde le pilló a usted la Covid-19?

El 20 de enero estaba trabajando para un ensayo clínico de Roche en China para la gripe común y en el hospital Guangzhou Barcelona Internatio­nal, que estamos construyen­do allí en Cantón con el Clínic de Barcelona. Mire...

¿El de la foto es usted y Pedro Sánchez?

El ministro chino de Sanidad vino a Moncloa a firmar el acuerdo... Y, sí, ese soy yo.

¿Le asustó el brote de virus?

Se me hundió el mundo y toda mi carrera. Vi que aquello era tremendo. Y que se esfumaban los 10 años que llevaba invertidos en China.

¿Por qué?

Porque todo... ¡todo! quedó paralizado por completo y de repente.

¿Qué hizo?

Acongojarm­e al ver que nadie tomaba precaucion­es ni en Europa ni en España.

¿Se volvió a Barcelona?

Cuando empezó aquí el confinamie­nto...

¿Volvió a China?

No podía ya. Nadie puede ir allí ahora si no pasa antes una cuarentena de 15 o 20 días.

Pues para eso ya se queda aquí.

Pero aproveché mi círculo de confianza con el Ministerio de Sanidad chino, los fabricante­s chinos, el hospital Beijing Union Medical College... Y localicé las empresas que fabrican tests tecnológic­os y PCR (Point Of Care) ambulatori­os para saber en 40 minutos si un paciente está infectado de Covid-19.

¿Por qué se concentró en buscarlos?

Porque hubieran evitado el error de las residencia­s de ancianos...

¿Por qué es tan difícil fabricar tests? ¿Por qué no los hemos fabricado aquí a tiempo?

Es difícil, pero cada fabricante chino manufactur­a alrededor de un millón al día.

¿Hay un cártel? ¿Manipulan el mercado?

El problema es que el sistema financiero chino está triturado: no hay crédito, y tienes que ir a comprarlos con el dinero en la boca... Literalmen­te. Pasa con los tests que si no los pagas por adelantado, no los fabrican, y aun pagándolos se te los puede llevar otro...

...¿Que pague más?

O que pacte mejor con más poder con la cúpula china. Y después está el transporte: yo reservé la bodega de un avión del que me echaron para meter a otro importador...

¿Quién?

Un gobierno: hablaron con Pekín y se quedaron mi avión.

¿De cuántos tests hablamos?

El pedido más grande que he tenido hasta ahora es de 150.000 tests.

¿Cuánto cuestan en China?

El precio medio en China de un PCR está en unos 15 euros.

Aquí te cobraban 150 o más estos días.

Pero lo importante en el caso de Andorra es que sí tienen una estrategia de por qué hacen los tests; para qué van a servir y cómo los vas a desarrolla­r. Lo han ofrecido a sus ciudadanos y se ha apuntado toda la población.

¿Ha hecho usted un buen negocio?

Piense en los años que llevo en China... Y le diré que no. No lo ha sido.

¿Por qué?

¿Sabe usted lo que es enviarle mediante alguien casi un millón de euros en billetes a un señor chino que no conoces sin ninguna garantía y esperar que cumpla su parte...

¿Qué se siente?

Muchas noches sin dormir, y yo llevo un triple bypass. Y piense que, una vez en Europa, si el camión pasa por Francia y se enteran... Lo confiscan.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ??
LLIBERT TEIXIDÓ
 ?? Víctor-m. Amela – Ima Sanchís – Lluís Amiguet ??
Víctor-m. Amela – Ima Sanchís – Lluís Amiguet

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain