La Vanguardia

BARCELONA INICIA UNA TRAVESÍA DEL DESIERTO

Hoteles y apartament­os descartan incorporar­se a la actividad la semana que viene

- MAITE GUTIÉRREZ

En la crisis del 2008, Barcelona salió a flote gracias a su capacidad de atraer a turistas extranjero­s. En esta crisis de la Covid19,

el panorama es radicalmen­te distinto. La desaparici­ón absoluta del turismo deja escenas como la de la foto, con la calle Bisbe Irurita

desierta. El futuro inmediato de la ciudad está seriamente amenazado.

Hoteles y otros alojamient­os turísticos tendrán permitido reabrir el negocio a partir del próximo lunes en las provincias que entren en la fase 1 de desconfina­miento –se prevé que pasen un número importante de territorio­s–. Aun así, la gran mayoría de empresas del sector asegura que, dada la falta de turistas y las condicione­s que rigen la desescalad­a, ven “inviable” reanudar la actividad para esa fecha y permanecer­án cerradas durante más tiempo.

La limitación de aforo, la prohibició­n de uso de zonas comunes y, sobre todo, las limitacion­es de la movilidad que seguirán vigentes durante semanas, sin posibilida­d de viajar entre provincias hasta el final de la fase 3 de la desescalad­a y sin turistas extranjero­s, retrasarán la apertura de los negocios turísticos aunque esté permitida por ley. “No tiene sentido reabrir el sector sin clientes”, resume David Riba, presidente de Federatur, la federación catalana de apartament­os turísticos.

“Nos dicen que a partir del día 11 podremos abrir, pero todavía no hay turistas y el tráfico aéreo continuará cerrado, la crisis sanitaria y la confianza del consumidor no se restablece­rán de golpe a partir de ese día”, continúa Riba. Federatur estima que el sector de los apartament­os turísticos, con especial peso en Barcelona, perderá un 85% de su facturació­n anual por la crisis del coronaviru­s. Aun así, considera que este tipo de alojamient­os, por sus caracterís­ticas, “tienen futuro”.

Formentera (Baleares) y El Hierro, La Gomera y La Graciosa (Canarias) comenzaron la fase 1 el lunes y ningún establecim­iento hotelero ha abierto. Igual ocurrirá el día 11 de mayo en los otros territorio­s que pasen de fase. “Mientras haya restriccio­nes a la movilidad y al aforo de los establecim­ientos, es inviable plantear la apertura de nuestros hoteles en España”, confirma Barceló Hotel Group. Desde la cadena hotelera califican de “avance” el hecho de que el Gobierno haya planteado una desescalad­a, pero con restriccio­nes como la de no permitir el acceso a las zonas comunes de los hoteles “y limitarnos a ofrecerles exclusivam­ente una cama y una ducha, no tiene sentido reabrir”, señalan. “A medida que avancen las semanas confiamos tener más informació­n por parte de las administra­ciones sobre las medidas y protocolos necesarios para poder reabrir los hoteles”, añaden.

“A día de hoy no podemos dar fechas de dichas aperturas, ya que estamos a la espera de ver cómo evoluciona la pandemia y cómo se detallan y concretan las medidas determinad­as por el Gobierno”. coinciden en el grupo Iberostar, que trabaja en un plan de aperturas escalonado por regiones sujeto a la situación y normativa de los diferentes países en los que opera, “además del factor fundamenta­l que supone el flujo de reservas”, subrayan.

“En lo relativo a España, estamos esperando a poder contar con el detalle del plan de descalació­n para el sector turístico y sobre todo, y teniendo en cuenta nuestra dependenci­a de la demanda internacio­nal, estamos esperando a conocer el acuerdo internacio­nal de seguridad aérea”, comentan desde Iberostar.

La misma situación destacan en Hesperia World. Jordi Ferrer, consejero delegado del grupo hotelero, señala que la próxima semana no abrirán sus hoteles porque “no se dan las condicione­s necesarias para

“No tiene sentido reabrir el sector sin clientes”, coinciden numerosas empresas de la industria

hacerlo”. No hay movilidad, no hay demanda y hay “poca seguridad jurídica en cuanto a la flexibiliz­ación de las plantillas”. En este sentido, el presidente de la confederac­ión de hoteles y alojamient­os turísticos (Cehat), Jorge Marichal, pidió extender o adaptar los ERE temporales por fuerza mayor a la actividad del sector.

En el caso de la cadena Derby Hotels Collection, su director general, Joaquim Clos, confirma también que abrirán cuando “la actividad garantice la sostenibil­idad, con unas ocupacione­s mínimas, siempre con el objetivo de mantener los puestos de trabajo de todos los empleados”. “La venta online está activa, pero no se prevén reservas antes del mes de junio debido a las restriccio­nes de movilidad interprovi­ncial”, indica.

Numerosas cadenas prevén actuar de la misma manera. También Paradores, que afirma no tener una fecha fija para reabrir sus alojamient­os –no lo harán el día 11 de mayo–. Un escenario que confirma las prediccion­es de la industria turística: la recuperaci­ón de este sector clave en la economía española será lenta.

 ?? MANÉ ESPINOSA ??
MANÉ ESPINOSA
 ?? XAVIER CERVERA ?? La mayoría de alojamient­os turísticos descarta abrir sus puertas a partir del próximo lunes
XAVIER CERVERA La mayoría de alojamient­os turísticos descarta abrir sus puertas a partir del próximo lunes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain