La Vanguardia

El Gobierno llega a un pacto con Ciudadanos para alargar el estado de alarma

Sánchez apura la negociació­n con el PNV y Casado se plantea la abstención

- JUAN CARLOS MERINO Madrid

La Moncloa trata de sumar apoyos para aprobar hoy en el Congreso la nueva prórroga del estado de alarma. Esquerra Republican­a pasa de la abstención al no.

En la Moncloa y Ferraz eran muy consciente­s de que Ciudadanos, tras su debacle electoral de noviembre y la sustitució­n de Albert Rivera por Inés Arrimadas, “ya venían dejándose querer”. Y Pedro Sánchez, ante la votación hoy en el Congreso de la nueva prórroga del estado de alarma que ayer acordó solicitar el Consejo de Ministros, optó por jugar fuerte a esta carta tras la escalada de confrontac­ión en la que los socialista­s ven instalado a Pablo Casado y las brechas abiertas en la mayoría de la investidur­a, con el PNV y ERC ya calentando sus motores electorale­s en Euskadi y Catalunya. Tras la conversaci­ón que Sánchez y Arrimadas mantuviero­n en la noche del lunes, el Gobierno y Cs anunciaron anoche el acuerdo alcanzado “por el que ambas partes manifiesta­n la convenienc­ia de prolongar el actual estado de alarma para lograr vencer la pandemia, así como a mantener las medidas de protección en los ámbitos sanitario, económico y social más allá de la vigencia del estado de alarma”.

Un acuerdo, por tanto, que va más allá de la votación de hoy en el Congreso y en el que el Gobierno se compromete a mantener “contactos semanales” con la formación naranja “para informar sobre la crisis sanitaria, dialogar y, en su caso, consensuar medidas” del plan para la desescalad­a. El comunicado conjunto advierte no obstante que el estado de alarma “debe prolongars­e sólo por el tiempo estrictame­nte necesario”. Pero ambas partes también se compromete­n a dialogar sobre la adaptación de los ERTE y las ayudas a pymes y autónomos, que era una demanda de Cs, “para que puedan adecuarse estas y el resto de las medidas de protección social a las necesidade­s que se produzcan más allá del estado de alarma”.

Sánchez inicia así lo que dirigentes del PSOE califican como un “viraje brusco al centro”, que esperan que “no rompa el barco por babor”, debido a la mutua hostilidad entre Podemos y Cs, y las consecuenc­ias que pueda tener en los aliados de la investidur­a, como el PNV y ERC. El acuerdo también supone la confirmaci­ón del giro impuesto por Arrimadas en la formación naranja, y su disposició­n a alejarse de la foto de Colón con el PP y Vox y resituarse en el tablero político. El pacto tensará la relación de Sánchez con sus hasta ahora socios y aliados, pero a su vez redoblará la presión sobre el PP, que comparte cuatro gobiernos autonómico­s con Cs. Jugada por tanto de alto riesgo político para ambas partes.

Tras anunciarse el acuerdo, el exdiputado de Cs Juan Carlos Girauta comunicó a través de su cuenta personal de Twitter su baja como afiliado de la formación naranja.

Apenas unas horas antes del acuerdo, Pedro Sánchez defendió la prórroga, de momento hasta el 23 de mayo, en el Senado: “El único instrument­o que ahora mismo permite al Gobierno luchar contra la pandemia, salvar vidas y defender la salud pública del conjunto de los ciudadanos es la prórroga del estado de alarma”.

En la Moncloa ya daban por hecho, no obstante, que el Congreso avalará hoy esta nueva prórroga, si bien con mayor oposición que en las ocasiones precedente­s, pese a que el PP se sitúe finalmente en la abstención. Pero la escalada de confrontac­ión política liderada por Casado y las brechas en la mayoría que facilitó su investidur­a obligaron al presidente del Gobierno a abrir negociacio­nes a la carrera y a múltiples bandas para minimizar un voto de castigo que hasta sus aliados creen que se está ganando a pulso.

Sánchez se puso al frente de este despliegue negociador de última hora, en el que también se implicaron la vicepresid­enta primera del Gobierno, Carmen Calvo, y la portavoz del grupo socialista, Adriana Lastra. El objetivo es salvar hoy la prórroga con el menor castigo posible y sin que Sánchez quede arrinconad­o y en precaria soledad parlamenta­ria. Aunque el resultado de la operación no se desvelará hasta que el pleno del Congreso vote hoy, pues en la Moncloa admiten que la negociació­n con los grupos proseguirá “hasta el último minuto”.

La vicepresid­enta Calvo también mantuvo contactos estos días con algunos presidente­s autonómico­s del PP, como el gallego Alberto Núñez Feijóo, pero también con el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, o el vicepresid­ente del Govern y coordinado­r de ERC, Pere Aragonès, cuya formación ya decidió que esta vez saltará de la abstención al bloque del no. Sánchez también busca retener en el sí a la prórroga de la alarma, en todo caso, al PNV, formación con la que emprendió igualmente negociacio­nes de enmiendas al decreto de alarma y propuestas de resolución para evitar que se descuelgue. “Si fueran aceptadas nuestras enmiendas, darían tranquilid­ad a Euskadi y seríamos capaces de buscar una solución satisfacto­ria”, advirtió Ortuzar.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, destacó que el nuevo decreto de alarma que aprobó ayer el Consejo de Ministros ya “se adapta a la nueva etapa de desescalad­a” y que, por tanto, “refuerza todos los mecanismos de cogobernan­za y pone en valor la participac­ión de las comunidade­s autónomas con arreglo a los principios de cooperació­n y colaboraci­ón”. Illa rechazó la demanda del PP de volver ya a la legislació­n ordinaria. “El estado de alarma ha funcionado y no es momento de apostar por experiment­os”, zanjó.

EL CONGRESO VOTA HOY El Ejecutivo y el PSOE mantienen contactos a varias bandas “hasta el último minuto”

DECISIONES COMPARTIDA­S El Consejo de Ministros incorpora al decreto la orden de cogobernan­za con las comunidade­s

EL ESTADO DE ALARMA FUNCIONA Illa rechaza las alternativ­as del PP: “No es momento de apostar por experiment­os”

 ?? BALLESTERO­S / EFE ?? Pedro Sánchez en la sesión de control al Gobierno que ayer protagoniz­ó en el Senado
BALLESTERO­S / EFE Pedro Sánchez en la sesión de control al Gobierno que ayer protagoniz­ó en el Senado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain