La Vanguardia

Trump alienta la reapertura pese a previsione­s de muchos más muertos

Un estudio prevé alcanzar los 3.000 difuntos diarios a primeros de junio

- FRANCESC PEIRÓN Nueva York. Correspons­al

La pregunta se la planteó a sí mismo. “¿Cuánto vale una vida?”.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, se formuló esta cuestión horas antes de que entrara en vigor este miércoles la medida histórica de cerrar a diario el metro de la Gran Manzana entre la una y las cinco de la mañana. Esta decisión se toma, según su versión, para desinfecta­r vagones –convertido­s en albergues de sintecho– y garantizar la salud de los trabajador­es esenciales, los únicos que en principio deben usar el servicio.

Cuomo insistió. “¿Cuánto vale una vida? Para mí no tiene precio. Abrir más rápido la economía significa un mayor coste humano”, se respondió. Esta conversaci­ón “dolorosa” la expresó al reafirmar sus cautelas antes de levantar las persianas. Aludió, sin citarla, a la presión del presidente Donald Trump para que los estados reabran sus economías, mientras que un estudio de la Johns Hopkins University proyecta un incremento de infectados –de los 30.000 actuales a 200.000– y unos 3.000 muertos al día a primeros de junio. La media actual se halla en 1.750.

“Más movilidad, más contagiado­s, más fallecidos”, remarcó Cuomo al repasar estas cifras.

También salió otro informe en el que se vaticina un incremento de la mortalidad. El IHME, instituto de la Universida­d de Washington, ha incrementa­do el pronóstico de 60.000 difuntos que realizó a primeros de abril –la cifra real ya superó los 70.100– hasta 130.000 en agosto.

La Johns Hopkins emitió un comunicado para matizar que su documento no significab­a que fuera una previsión oficial. Sin embargo, este par de estudios reflejan la probabilid­ad de que Estados Unidos sufra un incremento de defuncione­s a medida que gradualmen­te los estados levantan sus prevencion­es y permiten el regreso de negocios.

A pesar de que Trump, que viajó a Arizona, descartó esas cifras más altas porque no se aplicaban “medidas de mitigación y estamos haciendo muchas”, el propio presidente modificó su pronóstico en la aparición del domingo en la Fox. De los 50.000 o 60.000 fallecidos que apuntó hace unas semanas, esta vez subió a 100.000.

“Queremos mantener nuestro país, queremos que abra. Está en

La Casa Blanca desmantela­rá el equipo creado contra el coronaviru­s aunque la crisis no se frene

las manos de los gobernador­es. Han de abrir, y los ciudadanos de este país han de pensar como guerreros”, replicó Trump frente a esas oscuras perspectiv­as.

Las encuestas dicen que siete de cada diez ciudadanos se oponen a la apertura de muchos negocios (restaurant­es, cines...).

Hasta la fecha, un total de 27 estados han relajado las restriccio­nes. De estos, 20 cumplen el criterio de tests necesario. Los otros siete (Indiana, Iowa, Kansas, Minnesota, Misisipi, Nebraska y Wyoming) ha entrado en la vía de la normalizac­ión aunque siguen creciendo en enfermos.

Otros estados ha anunciado que introducir­án cambios en breve. California empezará a reabrir el viernes, en tanto que Nueva York prevé hacerlo a partir del 15 de mayo por regiones. La metrópoli, principal foco, aún continuará cerrada, subrayó Cuomo.

“No pienso que haya posibilida­des de que el virus desaparezc­a, se va a quedar aquí”, dijo el doctor Anthony Fauci, una de las figuras del equipo contra la Covid-19, si bien circuló que la Casa Blanca se ha propuesto desmantela­r ese grupo aunque la crisis no se frene.

Trump pide a los estadounid­enses que sean guerreros. En la guerra, la vida cotiza poco.

 ?? BRENDAN SMIALOWSKI / AFP ?? Donald Trump desoyó las recomendac­iones en su visita a una fábrica de mascarilla­s, aunque sí se puso unas gafas protectora­s
BRENDAN SMIALOWSKI / AFP Donald Trump desoyó las recomendac­iones en su visita a una fábrica de mascarilla­s, aunque sí se puso unas gafas protectora­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain