La Vanguardia

El Reino Unido supera a Italia como el país europeo con más muertos

-

El Reino Unido ha superado a Italia como el país europeo con un mayor número de muertos por la propagació­n de la Covid-19, según los datos publicados ayer, que ponen más presión sobre Boris Johnson y la errática gestión de su Gabinete durante la pandemia. Los datos semanales de la Oficina Nacional de Estadístic­as (ONS) añadieron 7.000 fallecidos más a Gales y Inglaterra, con lo que el número de muertos hasta los últimos días de abril en el Reino Unido sumaban la cifra de 32.313. Sólo Estados Unidos ha registrado más muertos que el Reino Unido.

Las cifras publicadas ayer están basadas en certificad­os de defunción que mencionan de forma explícita la Covid-19. Los diferentes métodos de medición de los distintos países hacen compleja la comparació­n entre ellos. Pero las cifras de ayer son inapelable­s: el Reino Unido se encuentra entre los países más golpeados por una enfermedad que ha matado ya a un cuarto de millón de personas en todo el mundo.

“El Reino Unido se ha visto golpeado muy duramente, cada muerto significa tristeza para las familias”, explica el profesor James Naismith, de la Universida­d de Oxford y director del Instituto Rosalind Franklin de investigac­ión médica. Diversas figuras de la oposición han indicado que si el Gobierno de Boris Johnson hubiera actuado con mayor rapidez, el número de muertos habría sido sensibleme­nte más bajo que el que ahora se muestra.

El secretario de Estado para la Salud, Matt Hanckok, ha pedido en un tuit “prudencia a la hora de extrapolar las cifras” de la ONS. Para el político es mucho más fiable comparar las cifras históricas de mortalidad (por todo tipo de causas) con las registrada­s doce meses antes y obtener la diferencia. Pero tampoco en este caso las cifras parecen sonreírle al Ejecutivo de Johnson. Según Nick Stripe, estadístic­o que trabaja para la ONS, si se compara el número de muertos en el Reino Unido en ese 24 de abril, hay 42.000 muertes más que hace un año.

La ONS precisa que 7.911 muertes por todo tipo de causas fueron registrada­s durante la semana del 24 de abril, tres veces más que en el mes anterior. “Estos datos indican que no se puede decir que hayamos pasado lo peor, simplement­e porque no se sostiene”, indicó la diputada laborista Liz Kendall.

En medio de las elevadas cifras, el epidemiólo­go del Imperial College London, Neil Ferguson, dimitió ayer como asesor del Ejecutivo británico tras haber roto las normas del confinamie­nto, según confirmó Downing Street. Los análisis del investigad­or habían sido claves para endurecer las medidas en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain