La Vanguardia

Casado se plantea la abstención del PP por la preocupaci­ón de sus barones

Los presidente­s autonómico­s creen que debe haber alarma hasta finales de mes

- CARMEN DEL RIEGO

La postura del PP, hoy en el debate en el Congreso, para prorrogar el estado de alarma otros quince días hasta el 26 de mayo será un secreto hasta última hora. Pablo Casado no ha querido desvelar a nadie, ni de dentro ni de fuera del partido, cuál será el sentido del voto de los populares, no imprescind­ible para que salga adelante pero sí aconsejabl­e para Pedro Sánchez si no quiere quedar en una posición política demasiado vulnerable tras el no anunciado por ERC y el distanciam­iento que han tomado al respecto otros socios como el PNV. Pero ante la preocupaci­ón por la posibilida­d de un fin abrupto del estado de alarma que ha levantado en los barones populares, y que le han transmitid­o estos días, el líder popular podría inclinarse por una abstención.

El presidente del PP comunicó el lunes a Pedro Sánchez que el PP no apoyaría otra prórroga del estado de alarma, pero no ha aclarado, ni él ni ninguno de sus colaborado­res, si esa posición significa votar no al decreto o una abstención. El propio secretario general, Teodoro García Egea, no descartó ayer ninguna posibilida­d y afirmó que el PP tiene abiertas todas las posibilida­des sobre la prórroga, aunque “a día de hoy no se dan las condicione­s” para apoyarla.

Este amago de echar abajo el estado de alarma, sin que se hayan reunidos los órganos de dirección ordinarios del partido, ni comité ejecutivo ni comité de dirección, lo manifestó Casado tras las opiniones vertidas por los barones del PP el domingo durante la reunión de los presidente­s autonómico­s.

El que primero planteó la necesidad de acabar con el estado de alarma fue el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, y le siguieron el presidente andaluz, Juanma Moreno, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Los responsabl­es de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y Murcia, Fernando López Miras, no eran tan partidario­s de acabar con la vigencia de esta ley, por lo que suponía en cuanto a la movilidad interprovi­ncial, que ambos presidente­s consideran que fue determinan­te para la infección en sus territorio­s.

Pero incluso los que se manifestar­on más partidario­s de acabar con el estado de alarma, tanto Ayuso como Feijóo, han echado el freno y han venido a decir a Casado: así, no. Y es que ya el presidente andaluz, Juanma Moreno, planteaba el domingo que el estado de alarma no se prolongara más allá de mayo, pero se mostraba contrario a levantarlo ahora, porque les dejaría a ellos mismos desprotegi­dos. Es decir, entienden que habría que aprobar la prórroga hoy, para que esté en vigor hasta el 26 de mayo y, mientras tanto, adecuar las leyes sanitarias existentes, o la de Protección Civil, modificánd­olas para autorizar al Gobierno a tomar unas decisiones que sin esos cambios sólo puede aprobar bajo el paraguas del estado de alarma.

Ayuso hablaba ayer de dar al Gobierno “los últimos quince días” para mantener el estado de alarma, que insiste en que debe acabar “lo antes posible”. Feijóo admitió que el Gobierno puede necesitar ese tiempo para organizars­e, pero defiende que no se puede prorrogar sine die. Y el presidente andaluz, como ya hizo el domingo, habla de finales de mayo para el fin del estado de alarma.

Una posición que se une a la de Fernández Mañueco, que cree que sigue siendo necesario el estado de alarma, por ejemplo, para impedir la movilidad entre provincias, porque ninguna ley existente permite al Gobierno restringir esa movilidad.

Feijóo, Ayuso, Moreno, Mañueco y López Miras admiten que no están preparados para actuar sin prórroga el sábado

Sobre este extremo advirtió ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Senado, durante la sesión de control, en respuesta a una pregunta del portavoz popular, Javier Maroto. Para Sánchez “es evidente que la medida que frena el contagio es el confinamie­nto, la restricció­n a la movilidad”, y “el único instrument­o para restringir la movilidad” entre municipios, provincias y comunidade­s autónomas es el estado de alarma.

 ?? EUROPA PRESS / EP ?? Pablo Casado en el acto de la fiesta del 2 de Mayo en Madrid
EUROPA PRESS / EP Pablo Casado en el acto de la fiesta del 2 de Mayo en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain