La Vanguardia

España participa por primera vez en una cumbre con Kosovo

- JAUME MASDEU Bruselas. Correspons­al

Cambian las formas, pero se mantiene el mensaje de fondo. Hoy, España se sentará por primera vez en una cumbre de la UE en la que también participa Kosovo, pero conserva intacta su oposición a reconocer la independen­cia que aquella república autoprocla­mó en el 2008. Si en una cumbre similar, en Sofía, en mayo del 2018, Mariano Rajoy abandonó la reunión para no coincidir con el representa­nte kosovar, esta vez, el Gobierno ha cambiado de fórmula y asiste, aunque después de tomar sus precaucion­es. De entrada, ha facilitado las cosas el hecho de que sea una reunión virtual, con lo que se evitan contactos no previstos y, además, se ha pactado una escenograf­ía muy concreta. No habrá banderas ni símbolos, cada líder aparecerá delante de un fondo común consensuad­o y no habrá ninguna referencia al cargo, sino que sólo se mencionará el nombre.

España es uno de los cinco países de la UE, junto con Rumanía, Eslovaquia, Grecia y Chipre, que no reconocen a Kosovo, lo que ha llevado a complicado­s ejercicios diplomátic­os para modular la participac­ión de Kosovo en programas comunitari­os sin herir sensibilid­ades. La reunión de hoy entre la Unión Europea y seis países de los Balcanes occidental­es es para asegurarle­s su relación futura y afrontar la crisis del coronaviru­s. “España no ha cambiado de posición sobre Kosovo, seguimos estando en contra de las declaracio­nes unilateral­es de independen­cia”, indican fuentes diplomátic­as, que añaden que si en algún momento Serbia llegase a un acuerdo con Kosovo, España lo apoyaría. “No vamos a ser más papistas que el Papa”, señalan, e instan a este diálogo Belgrado-prístina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain