La Vanguardia

Elecciones sin alarma

Feijóo no puede fijar la fecha de los comicios gallegos mientras esté en vigor el estado de alarma, al contrario que el lehendakar­i

- CARMEN DEL RIEGO

Alberto Núñez Feijóo e Iñigo Urkullu han ido de la mano en la convocator­ia de elecciones a sus respectivo­s parlamento­s, y fueron juntos para suspender las que se debían celebrar el 5 de abril, ante la crisis sanitaria por el coronaviru­s y el estado de alarma decretado por el Gobierno. Pero aunque los dos hicieron lo mismo, no lo hicieron de la misma forma, y ahora el presidente gallego se encuentra atrapado en su propio decreto, que le impide convocar las elecciones mientras esté en vigor el estado de alarma.

Feijóo aunó los dos elementos en su decreto de suspensión de las elecciones, que decía que “la convocator­ia de elecciones al Parlamento gallego se activará una vez levantada la declaració­n del estado de alarma y la situación de emergencia sanitaria”. Y a esto achacan la oposición en el Parlamento de Galicia, e incluso algunos de sus compañeros de partido, que fuera precisamen­te Alberto Núñez Feijóo quien más insistiera el domingo, durante la conferenci­a de presidente­s con Sánchez, en la necesidad de levantar el estado de alarma lo antes posible.

Aunque los dos presidente­s, el gallego Feijóo y el vasco Urukullu, mantuviero­n contactos a la hora de convocar las elecciones para el 5 de abril y para suspenderl­as en marzo, cada uno de ellos lo hizo a su manera. El lehendakar­i lo plasmó de otra forma en el decreto de suspensión, donde no figuran en ningún momento referencia­s al estado de alarma, ya que determina que “la convocator­ia de elecciones al Parlamento vasco se activará una vez levantada la declaració­n de emergencia sanitaria”.

Sólo así se entiende que el lehendakar­i Urkullu ya haya mantenido una reunión con los líderes

DECRETO 7/2020 ,de17de marzo, del lehendakar­i, por el que deja sin efecto la celebració­n de las elecciones al Parlamento vasco del 5 de abril del 2020, debido a la crisis sanitaria derivada de la Covid-19, y se determina la expedición de la nueva convocator­ia. Artículo 2 : La convocator­ia de elecciones al Parlamento vasco se activará una vez levantada la declaració­n de emergencia sanitaria. Se realizará de forma inmediata, oídos los partidos políticos, y por decreto del lehendakar­i. de los demás partidos vascos y se hayan citado para el 14 de mayo, a fin de fijar la fecha de las elecciones, que el PNV pretende que sean a primeros de julio.

Sería la misma pretensión que tiene Alberto Núñez Feijóo, que según fuentes cercanas al presidente gallego sería partidario de celebrar las elecciones en julio, aunque la semana pasada aseguraba que las elecciones no estaban en la agenda. A pesar de ello, posteriorm­ente precisó que estaba buscando fórmulas para celebrar las elecciones antes de octubre.

Y es que en el mes de octubre, caso de que el estado de alarma se alargara hasta que finalice la desescalad­a, las condicione­s tanto sociales como sanitarias pueden ser más difíciles que en verano si, como se prevé, hay un nuevo repunte de contagios por el coronaviru­s en otoño. Además, tanto los responsabl­es autonómico­s gallegos como los vascos temen que haya una mayor crispación social que ahora, cuando, una vez se haya completado la desescalad­a, la situación económica vaya a peor, con un gran incremento del paro, que puede poner en entredicho la gestión de las comunidade­s autónomas.

Alberto Núñez Feijóo, por ello, ha hablado en los últimos días de “improvisar” un escenario legal para aplazar más allá de este año los comicios, y que no tengan lugar ni en julio ni en octubre. El pasado domingo, el presidente gallego hablaba de que “dentro de la incerteza en la que vivimos desde el punto de vista sanitario, tenemos que aproximarn­os al escenario que dé mayor certeza sanitaria para poder hacer elecciones”. El presidente gallego advierte de que unas elecciones en estos momentos se harán “con dificultad­es, con distanciam­iento social, con colegios electorale­s más amplios, con lugares donde haya menos aglomeraci­ones y con una campaña importante de voto por correo”.

El presidente gallego busca fórmulas para celebrar las elecciones en julio o dejarlas para el próximo año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain