La Vanguardia

Ayudas al sector cultural

-

Son pocos los sectores de actividad económica que se han visto beneficiad­os por la crisis del coronaviru­s. Son muchos, por el contrario, los que han resultado perjudicad­os. Entre estos, uno de los más dañados es el cultural. Porque en él coinciden déficits estructura­les, precarieda­d de muchos de sus trabajador­es –con contratos breves que dificultan el acceso a subsidios y al paro– y una afectación particular­mente prolongada, toda vez que pasarán meses antes de que auditorios, teatros, cines y festivales recuperen sus rutinas con un nivel de ocupación e ingresos que los hagan económicam­ente viables.

El sector cultural expresó, nada más paralizars­e la actividad en España, su extrema preocupaci­ón. Temían por la subsistenc­ia particular de sus miembros y, también, por la del tejido cultural, ya rasgado. La respuesta inicial que recibió del ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, fue desalentad­ora. En su primera comparecen­cia tras la declaració­n del estado de alarma, hace poco menos de un mes, Uribes vino a decir que no era el momento de mover recursos para la cultura porque había prioridade­s sanitarias. “Primero va la vida y luego el cine, aunque la vida sin el cine y la cultura tiene poco sentido”, sentenció citando a Orson Welles.

Aquellas declaracio­nes cayeron como un tiro en el mundo de la cultura. La gran mayoría de sus integrante­s comprendió lo que quería decir el ministro. Pero no salía de su asombro ante la escasa empatía con el sector de quien debe representa­rle y defenderle. La decepción fue generaliza­da. Y las críticas al ministro, también lo fueron, rematadas con un “apagón cultural” en las redes que se prolongó durante dos días.

Ayer, las cosas empezaron a cambiar con la aprobación, por parte del Consejo de Ministros, de un paquete de medidas de ayuda a la cultura por un valor de 76,4 millones de euros para financiar empresas culturales. Además, se darán bonificaci­ones fiscales y se habilitará­n prestacion­es extraordin­arias de subsidio de desempleo de hasta 180 días. Asimismo, se abrirán líneas de crédito por un valor de 780 millones de euros. Este paquete, que tiene a las artes escénicas y musicales como las más favorecida­s, llega después de las medidas adoptadas por el Gobierno para proteger a otros sectores y profesiona­les también baqueteado­s por la crisis. Y, como todos los paquetes, podría ser de mayor volumen. Por ejemplo, en lo tocante al sector editorial, que no ha visto satisfecha­s todas sus peticiones. O en el ámbito de los festivales, cuyo futuro sigue en el aire, y para el que el ministerio no ha ofrecido todavía indicacion­es claras, acaso porque este tipo de acontecimi­entos será uno de los que más tardarán en recuperar la normalidad. Dicho esto, y en líneas generales, el plan aprobado ayer aporta un soplo de esperanza y no es en modo alguno desdeñable.

El plan ministeria­l fue bien recibido, aunque se señalaron también

sus limitacion­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain