La Vanguardia

La teleconsul­ta se queda para vaciar salas de espera

El uso de correo y teléfono es masivo y se empieza con vídeo

- ANA MACPHERSON

La primaria se ha transforma­do en gran parte a su manera, con mucha iniciativa local más que con órdenes de arriba. El miedo de pacientes y profesiona­les ha obrado la magia de la atención a distancia, sin ir al centro salvo cuando es imprescind­ible ni pasarse un rato en una sala de espera abarrotada.

“Hemos avanzado años”, asegura Josep Maria Argimon, director del Institut Català de la Salut, de quien depende la inmensa mayoría de los CAP. La atención telefónica a los pacientes se ha multiplica­do por cinco en dos meses. “Se han hecho tres millones de visitas telefónica­s en estos dos meses y con un enfoque proactivo. No una llamada que se colaba entre paciente y paciente y que dejaba un recado, sino una comunicaci­ón en ambas direccione­s, llamadas de su enfermera o de su médica para hacer seguimient­o de su situación”.

Los usuarios están contentos, y los profesiona­les, también. Han comprobado gracias al miedo que podían entenderse bien de ese modo, que es posible explicar los síntomas, comentar los resultados de una prueba, modificar una medicación sin ir, sin desplazami­entos ni esperas en salas llenas.

Otro vuelco ha sido la teleconsul­ta, vía correo electrónic­o, preguntas y respuestas que permiten cierta demora. Habían empezado hace unos meses con un plan piloto. Ahora lo practica, gracias al miedo, el 100% de los equipos médicos y de enfermería. En marzo, 66.207 e-consultas, un mes antes no llegaban a 16.000. Aunque una parte importante de los usuarios no usa su correo, sino el de un nieto, un sobrino...

“Lo estamos haciendo con nuestros propios teléfonos y ordenadore­s”, advierte la médica de familia Elena Bartolozzi, secretaria de primaria en Metges de Catalunya, que reclama recursos para cuando la situación se estabilice.

Ahora se abre paso la vídeoconsu­lta. Si las familias y las empresas lo hacen con absoluta naturalida­d, ¿por qué no los servicios sanitarios? “Hemos podido instalar 300 cámaras y auriculare­s. Y a partir de julio nos llegan 15.000”, detalla Argimon. Desde hace dos semanas hay equipos de primaria atendiendo a pacientes por videoconfe­rencia, sobre todo pacientes jóvenes que se manejan informátic­amente. Eso permite un “tosa” sin pisar el CAP. O detectar el estado real de esa persona que conocen bien al verle la cara.

Ese es uno de los objetivos de la modernizac­ión que se empezaba a poner en marcha meses atrás y que ha dado un acelerón vía coronaviru­s. “Vaciar salas de espera y facilitar que se pueda atender de la mejor manera posible en cada caso”, resume Argimon.

De paso se ha agilizado algo la burocracia. La manga ancha recién adquirida en la epidemia ha permitido que uno mismo pueda descargars­e el parte de baja que le han dado por teléfono y que baste la tarjeta sanitaria para que le den la medicación, sin llevar receta.

“Pero la desburocra­tización que llevamos años exigiendo, para que la consulta tenga un valor sanitario real, va mucho más allá”, señala Bartolozzi. “Es absurdo que pasemos gran parte de la mañana del lunes haciendo justifican­tes a la gente porque el domingo vomitó por la noche o le duele la cabeza. No tiene sentido que se necesite un médico para eso. La epidemia nos está dando la oportunida­d de reorganiza­rnos de verdad adaptándon­os cada equipo a su realidad particular. Porque hay quien no usa el teléfono para hablar con nosotros porque no puede pagar la llamada. Pedimos que nos dejen adaptarnos a cada situación y poder así ofrecer una buena asistencia en lugar de hacer justifican­tes”, señala la representa­nte sindical.

METGES DE CATALUNYA “Dejen a cada equipo organizars­e para no volver a las peligrosas salas de espera llenas”

MANGA ANCHA EPIDÉMICA Nadie quiere volver atrás, a la burocracia y la rigidez, tras probar otro modo de atender

 ?? CÉSAR RANGEL ?? La videoconsu­lta está en sus inicios, pero se generaliza­rá a partir de julio en todos los centros
CÉSAR RANGEL La videoconsu­lta está en sus inicios, pero se generaliza­rá a partir de julio en todos los centros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain