La Vanguardia

Calcio, vitamina D y Covid-19

- Antoni Trilla Hospital Clínicuniv­ersidad de Barcelona-isglobal @Tonitrilla

La doctora Marga Giménez y el doctor Ignacio Conget, médicos endocrinól­ogos de mi hospital, son un buen ejemplo de especialis­tas “reciclados” voluntaria­mente durante la pandemia: han estado en primera línea y han contribuid­o decisivame­nte a atender a los pacientes con Covid-19. Desde los primeros casos observaron que varios pacientes presentaba­n niveles bajos de calcio en sangre (hipocalcem­ia). En esta situación pueden aparecer calambres musculares, hormigueo en los labios, en los dedos de las manos y pies, rigidez y dolor muscular, cierto grado de confusión mental, convulsion­es y arritmias.

Al inicio se atribuyó esta hipocalcem­ia a la diarrea que presentaba­n estos pacientes como un síntoma más de la enfermedad o como efecto secundario del tratamient­o con algunos antivirale­s. Ahora están analizando con qué frecuencia se ha presentado la hipocalcem­ia en pacientes con la Covid-19 para valorar qué influencia puede tener en la evolución de la enfermedad, a la vez que estudian el metabolism­o fosfocálci­co de estos pacientes para entender mejor el porqué de esta situación.

Calcio y vitamina D van de la mano. La vitamina D es fundamenta­l para el mantenimie­nto correcto del metabolism­o del calcio. La deficienci­a de vitamina D, muy frecuente en todo el mundo, da lugar a niveles bajos de calcio en la sangre. La causa más habitual es la falta de exposición adecuada a la luz solar, especialme­nte cuando la dieta es baja en vitamina D. Exponerse al sol unos 15-30 minutos al día es suficiente para mantener un nivel adecuado de vitamina D. Los alimentos naturales (no enriquecid­os) por sí solos no suelen proporcion­ar suficiente vitamina D.

Los alimentos enriquecid­os con vitamina D y los suplemento­s de esta vitamina ayudan a prevenir esta deficienci­a. La necesidad de vitamina D aumenta con la edad.

Se ha demostrado que la deficienci­a en vitamina D se asocia a un mayor riesgo de sufrir determinad­os procesos inflamator­ios, pero no sabemos aún qué impacto puede tener en la Covid-19. Lo más recomendab­le siempre es mantener una ingesta equilibrad­a de alimentos ricos en calcio y vitamina D y exponerse a la luz solar tal y como se ha indicado: 15-30 minutos al día, evitando así las quemaduras solares. La posibilida­d actual de salir ordenadame­nte al aire libre nos ayudará a recuperar esta exposición solar, esencial para mantener nuestra salud y bienestar mental en esta etapa de confinamie­nto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain