La Vanguardia

Los estudiante­s reclaman a Celaá que ponga más profesores el próximo curso

La ministra advirtió que “si no hay vacuna” las clases no pueden ser presencial­es

- CARINA FARRERAS

Las escuelas cambiarán de arriba abajo el próximo curso escolar 2020-2021 debido a las medidas de prevención de la Covid-19. La distancia mínima de dos metros entre los alumnos el próximo curso, que fue anunciada por la ministra de Educación Isabel Celaá, afectará a los usos de los espacios, a los tiempos escolares y a los objetivos curricular­es. Los consejeros autonómico­s han deplorado haberse enterado por la prensa de la enorme afectación a la programaci­ón escolar, mientras que los estudiante­s se oponen a realizar un curso a distancia cuando se puede resolver con más presupuest­o.

“Están jugando con nuestro futuro académico y nuestro futuro laboral porque esto deja huella”, lamenta Carol Latorre, presidenta del Sindicato de Estudiante­s, organizaci­ón mayoritari­a en educación secundaria. “Es de chiste que nos envíen a casa diciendo que la mitad del curso lo aprenderem­os telemática­mente porque todos sabemos que eso no es cierto”, responde. “Que busquen espacios y contraten a profesores de forma masiva para garantizar nuestras clases en el aula, como siempre”, resuelve.

En la entrevista, la ministra exponía que para garantizar la distancia interperso­nal entre los estudiante­s no hay más remedio que desocupar las escuelas, por lo que una parte importante de la docencia sería “telemática”. Celaá desveló que “si no hay vacuna” podría asistir la mitad de los alumnos de una clase, pero el director del Centro de Coordinaci­ón de Alertas y Emergencia­s Sanitarias, Fernando Simón, matizó ayer que no serían la mitad sino los estudiante­s que cupiesen en el aula. Y añadió que la escuela debe garantizar que se mantiene la distancia social durante la hora del patio.

La comisión permanente del Consejo Escolar del Estado aprobó ayer a modo de urgencia la comparecen­cia de la ministra Celaá, o del secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, a la reunión prevista a mediados de mayo, para explicar los distintos escenarios que maneja el ministerio.

Los gobiernos autonómico­s, que tienen la competenci­a de educación, también han mostrado su sorpresa. Enrique Ossorio, consejero de Madrid, tildó a la propuesta de seguir el curso a distancia de “disparatad­a”, especialme­nte para los alumnos de primaria, que necesitan interacció­n con el profesor. El portavoz del Ejecutivo vasco, Josu Erkoreka, deploró ayer que la ministra no haya contrastad­o

El portavoz vasco deplora que este nuevo escenario no se contrastar­a con las autonomías

esta decisión con las comunidade­s autónomas. “Si los horarios van a ser los mismos, si lo que pretende es multiplica­rse los espacios educativos, los colegios, las aulas... no es algo que se decide hoy y mañana se materializ­a. Una decisión de ese tipo requeriría un esfuerzo reorganiza­tivo de recursos, medios, espacios, que requeriría un contraste con las autonomías que no se ha producido”, concluyó.

La docencia virtual y la imposibili­dad de enseñar por grupos pequeños, explica Pilar Gargallo, presidenta de la Federació de Moviments de Renovació Pedagògica de Catalunya, implicará –y la ministra ya lo adelantó– reducir el currículo actual porque el estudio a distancia exige unas competenci­as digitales y una autonomía que los alumnos no tienen.

Por otra parte, el Consejo de Ministros aprobó ayer la derogación del sistema de horquillas para precios públicos de matriculac­ión en las enseñanzas universita­rias. Esta horquilla se introdujo en el 2012 durante el gobierno de Mariano Rajoy y, según el actual Ejecutivo, provocó un aumento del precio medio de las matrículas de un 17%. El Gobierno de Catalunya elevó el precio al máximo, siendo actualment­e la comunidad autónoma con tasas más altas.

 ?? CÉSAR RANGEL ?? A diferencia de esta imagen, los alumnos deberán mantener una distancia de dos metros en todo el reciento escolar
CÉSAR RANGEL A diferencia de esta imagen, los alumnos deberán mantener una distancia de dos metros en todo el reciento escolar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain