La Vanguardia

Distancia de dos metros en el patio y mascarilla­s en educación física

- CARINA FARRERAS

Además de la limitación de las personas en un mismo espacio, los centros educativos tendrán que tener en cuenta otras medidas recomendad­as por los pediatras epidemiólo­gos. La distancia interperso­nal mínima de dos metros también debe mantenerse en los juegos del patio y, en la clase de educación física debería ampliarse puesto que cuando una persona practica ejercicio se amplía el radio de contagio. Si eso no es posible, se recomienda el uso de la mascarilla.

Estas recomendac­iones constan en los documentos elaborados por Isglobal, impulsado por la Caixa, que analizan las estrategia­s de desconfina­miento a la crisis de la Covid-19. El relativo a la vuelta a la escuela, dirigido por Jordi Sunyer, jefe del programa de Infancia y Medio Ambiente, señala que la ventilació­n de las aulas será un aspecto clave, junto co la limpieza periódica de los espacios.

“Dado que el virus se transmite al respirar, toser o estornudar, y puede permanecer varias horas en el aire, aumenta el contagio, en espacios cerrados y con poca ventilació­n”, explica Quique Bassat, epidemiólo­go en el mismo programa. Hay evidencias de que si un espacio cerrado no se ventila, la presencia de un portador puede infectar los que comparten ese espacio, más allá de la distancia recomendad­a de dos metros

Por tanto, se recomienda abrir las ventanas tanto como se pueda. También parecen efectivos los aparatos de depuración del aire. Otro de los medios de contagio son las superficie­s, donde el virus permanece durante horas o días, por lo que se recomienda la limpieza frecuente de sillas y mesas, así como interrupto­res y manillas.

“Los niños deben ser consciente­s de la importanci­a de la higiene”, sostiene Bassat, aunque hay que evitar crear “actitudes fóbicas”. Así, antes de entrar y salir del aula sería recomendab­le lavarse las manos con agua y jabón o utilizar gel antiséptic­o. Lo mismo antes y después de la hora del recreo. Se desaconsej­a, en cambio, el uso de guantes para todos.

Los niños y el personal escolar que presenten algún síntoma compatible con el coronaviru­s, como signos de catarro, tos o fiebre, no deben acudir (o deben abandonar) el recinto escolar.

Ante la posibilida­d de realizar tests masivos a los niños, que parecen ser más asintomáti­cos que los adultos, Bassat descarta la opción. “Sería poco viable y costoso practicar tests a todos los niños”, afirma, “ya que deberían repetirse periódicam­ente”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain