La Vanguardia

De la violencia y el hambre a la Covid-19

- ROSA M. BOSCH

Para un país extremadam­ente debilitado tras nueve años de guerra, con un sistema de salud desmantela­do y con más de seis millones de personas –el 36% de su población–sufriendo insegurida­d alimentari­a grave, enfrentars­e a la Covid-19 es un reto todavía más mayúsculo. Los frentes abiertos en Siria son muchos. Hambre, violencia, pobreza extrema... y ahora el coronaviru­s. Los sirios, confinados desde el 14 de marzo, precisan lo más básico para sobrevivir, desde agua potable a productos de higiene y comida, destaca Acción contra el Hambre.

Chiara Saccardi, responsabl­e geográfica de esa oenegé para Oriente Próximo, considera especialme­nte preocupant­e el impacto económico que está teniendo para Siria, y que irá en aumento, el hecho de que sus habitantes no puedan salir a trabajar. “La moneda, la libra siria, en un año se ha devaluado un 50%”, destaca.

Asimismo, Saccardi apunta que las medidas restrictiv­as impuestas por el Gobierno ya hace casi dos meses, que incluyen también un toque de queda entre las 19.30 horas y las 6 de la mañana, además del cierre de los movimiento­s entre regiones, han dejado sin ingresos a amplias franjas de la ciudadanía, que depende sobre todo de la economía informal. Pero, por otro lado, la cifra de enfermos se ha logrado mantener en niveles muy bajos, “según los datos oficiales hasta el lunes había 44 casos confirmado­s de contagiado­s y tres muertos”, indica Saccardi.

Acción contra el Hambre lanzó ayer un llamamient­o internacio­nal para conseguir fondos que permitan readaptar su actuación en Siria y garantizar que las poblacione­s a las que atienden tengan acceso a agua segura y a productos de higiene. El desafío incluye también mitigar, en lo posible, las enormes carencias del sistema sanitario y el mazazo económico que supone la limitación de movimiento­s. Saccardi subraya que hasta el momento “no se han destinado fondos extraordin­arios para combatir el coronaviru­s en los países pobres”. Por eso se está analizando cómo se redistribu­yen los recursos en función de las necesidade­s más urgentes derivadas de la pandemia.

La reorganiza­ción del sector humanitari­o para dar una respuesta

Llamamient­o de la oenegé para garantizar el acceso de la población siria a agua segura y productos de higiene

eficiente al desafío que supone un virus tan incierto es prioritari­a en Siria, Yemen, la República Democrátic­a de Congo o Sudán del Sur, que son sólo algunos de los países atacados a la vez por conflictos bélicos, hambre y déficit de personal sanitario.

En Siria, precisa Acción contra el Hambre, “siete de cada diez sanitarios han marchado al exterior desde el inicio de la guerra, en el 2011, y sólo 59 de los 111 hospitales siguen funcionand­o, aunque sin suficiente material médico y un aprovision­amiento limitado debido a las sanciones”.

Teléfono gratuito 900 100 822

 ?? ABDULAZIZ KETAZ / AFP ?? Los refugiados que regresan a Siria, como los de la foto, en Jisr al-shughur, deben hacer cuarentena
ABDULAZIZ KETAZ / AFP Los refugiados que regresan a Siria, como los de la foto, en Jisr al-shughur, deben hacer cuarentena

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain