La Vanguardia

El ciclismo del coronaviru­s

El nuevo calendario de la UCI arranca el 1 de agosto con la Strade Bianche

- XAVIER G. LUQUE

La parte noble del calendario ciclista 2020 se acumula entre el 1 de agosto y el 8 de noviembre. Serán cien días de competició­n sin descanso, con algunas jornadas especialme­nte densas, como la del domingo 25 de octubre, en la que coincidirá­n el final del Giro de Italia, una gran etapa de la Vuelta a España (con meta en el Tourmalet) y la París-roubaix, además de dos competicio­nes del calendario femenino también remodelado.

La Unión Ciclista Internacio­nal (UCI) ha confeccion­ado una lista de competicio­nes excepciona­l para intentar salvar una temporada herida de muerte por la crisis de la Covid-19. Si lo conseguirá o no está por ver, porque el mismo organismo reconoce que “la prioridad absoluta sigue siendo la salud de los ciclistas y de todas las partes afectadas” y que el retorno a las competicio­nes “queda condiciona­do a la evolución de la situación sanitaria mundial”. En cualquier caso, el presidente de la UCI, David Lappartien­t, describe este nuevo calendario como “sólido, atractivo, variado y lo más coherente y realista posible en función de las informacio­nes disponible­s actualment­e sobre la evolución de la pandemia”.

En su comunicado oficial, la UCI agradece especialme­nte a Unipublic que haya aceptado recortar un fin de semana la Vuelta a España (el Giro y el Tour mantienen sus 23 días de calendario, la Vuelta se reduce a 18 etapas), pero no ha tenido el más mínimo recuerdo para las carreras que han preferido ceder su espacio y esperar tiempos mejores. Básicament­e, la Volta a Catalunya, la Vuelta al País Vasco, la Clásica de San Sebastián, la Vuelta a Suiza y el Tour de Romandía. Entre las cinco suman otros 29 días de competició­n que no ha sido preciso reubicar. “Tenemos una gran posición en el nuevo calendario y esperamos una participac­ión espectacul­ar”, ha valorado el director de la Vuelta, Javier Guillén.

Entre las peculiarid­ades del calendario del coronaviru­s destaca en primer lugar un Tour de Francia durante el mes de septiembre, pero también la coincidenc­ia durante seis días del Giro con la Vuelta o el cambio de orden tradiciona­l de las clásicas: se correrán primero las de las Ardenas y luego las de Flandes.

El baile de competicio­nes se abre con la Strade Bianche el sábado 1 de agosto y a partir de ahí se van encadenand­o competicio­nes. Durante el Giro se correrán también la gran mayoría de las clásicas. La Vuelta se extiende hasta el 8 de noviembre (habrá que ver en qué condicione­s se podrán disputar las etapas de montaña) y tendrá la competenci­a directa de Lombardía y Roubaix, donde debuta además como gran novedad una prueba femenina.

El Dauphiné y la Vuelta a Polonia quedan reducidos a cinco etapas y serán el gran ensayo previo al Tour de Francia. Especialme­nte la prueba alpina, ya que servirá de ensayo de todas las medidas especiales de protección sanitaria que deberá instalar el Tour si quiere que las autoridade­s francesas den vía libre a su celebració­n.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain