La Vanguardia

Bruselas recuerda que el derecho europeo tiene primacía

-

Dos horas después de conocer la sentencia del Constituci­onal alemán, la Comisión Europea (CE) se alzó en su contra y recordó que el derecho europeo tiene primacía sobre el derecho nacional y que las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea son vinculante­s para todos los tribunales de los estados miembros.

El portavoz principal del Ejecutivo comunitari­o, Eric Mamer, anunció que las autoridade­s europeas estudiarán “sin perder un solo instante” los detalles de la sentencia antes de tomar una decisión al respecto.

Sin embargo, Mamer no entró a valorar si Bruselas abrirá un procedimie­nto de infracción a Alemania o planteará un recurso ante la justicia europea. Se limitó a decir que la Comisión tendrá en cuenta en su análisis el “horizonte temporal” que ha planteado el Constituci­onal alemán. El tribunal ha exigido al Banco Central Europeo cambios en el programa de compras de deuda pública (PSPP) en el plazo máximo de tres meses o, si no, el Bundesbank podría verse forzado a dejar de formar parte en él.

A la vez, Mamer recordó que “la Comisión siempre ha respetado la independen­cia del BCE en su implementa­ción de la política monetaria”, por lo que reafirmó su compromiso a no interferir en sus decisiones. Durante la jornada de ayer, la autoridad monetaria también se remitió al sistema jurídico europeo al recordar su vinculació­n a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que en el año 2018 avalaba su programa de compra de activos para mantener la estabilida­d de precios en la zona euro.

Para los analistas, la sentencia del Constituci­onal alemán supone una provocació­n en toda regla a la Unión Europea y todas sus institucio­nes. “Esto es una

EN ESTUDIO

El Ejecutivo europeo está analizando qué acciones tomar para frenar la decisión

PLAN COMUNITARI­O

La UE afirma que trabaja intensamen­te en su propuesta para relanzar la economía

declaració­n de guerra al sistema judicial europeo y tendrá consecuenc­ias”, dijo a Bloomberg Joachim Wieland, profesor de derecho en la Universida­d de Ciencias Administra­tivas. Para este jurista, la resolución supone “una invitación a los tribunales de otros países miembros a ignorar las decisiones que simplement­e no les gustan”. La decisión, dijo, supone un desafío directo a la supremacía de la justicia comunitari­a, que tiene primacía y vincula a los 27 estados de la Unión.

Por otro lado, Mamer recordó ayer que la Comisión Europea está trabajando intensamen­te en su propuesta para relanzar la economía europea. Sin embargo, dijo que su plan no llegará de forma inmediata: “La propuesta no llegará mañana, si no cuando la tengamos preparada”.

Mamer respondía así a las palabras del presidente del Parlamento Europeo, el italiano David Sassoli, que urgió a la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, a “esclarecer ya el calendario y la ambición de su propuesta para reactivar la economía.

Ambos líderes se reunieron durante la jornada de ayer en un encuentro que Sassoli cualificó como base para alcanzar un compromiso común para superar la emergencia.

 ?? PICTURE ALLIANCE / GETTY ?? Sede del TJUE, en Luxemburgo
PICTURE ALLIANCE / GETTY Sede del TJUE, en Luxemburgo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain