La Vanguardia

La economía catalana podría caer hasta un 10% con el paro en el 17%

- EDUARDO MAGALLÓN

La economía catalana podría necesitar mas de dos años en recuperar la actividad destruida durante la pandemia, según las estimacion­es de la Cambra de Comerç. En el escenario más negativo, el producto interior bruto (PIB) de la comunidad caería un 10,1% como consecuenc­ia de los efectos económicos de la pandemia mientras que el año próximo sólo se recuperarí­a un 5%. Eso significa que si se mantiene la tendencia hasta de aquí a tres años no se volvería a un nivel de producción previa a la aparición de la crisis sanitaria. No obstante, la Cambra declinó dar previsione­s más allá del año 2021. Las estadístic­as están realizadas esperando que el confinamie­nto dure sólo dos meses.

El director del servicio de estudios de la Cambra de Comerç de

Barcelona, Joan Ramon Rovira, explicó ayer en una rueda de prensa telemática que si las políticas públicas tienen efecto el impacto de la Covid-19 podría reducirse hasta el 7,3% con una recuperaci­ón al año siguiente del 5,3%. Las estimacion­es son algo mejores en el escenario más adverso que las que dibujó el Banco de España para el conjunto del país: caídas de entre el 6,6% y el 13,6%.

Una de las razones es porque Catalunya

(y Madrid aún más) son las que mejor pueden afrontar la crisis actual, ya que son las que tienen las empresas de mayor tamaño. Además, las dos comunidade­s son las que cuentan con más trabajador­es que potencialm­ente pueden utilizar el teletrabaj­o, según la Cambra. Otro factor que juega a favor de Catalunya es el mayor peso de la industria –que se sitúa en el 19,3%–, ya que está sufriendo la crisis en menor medida que el sector servicios, por ejemplo.

Aunque donde se dibuja el escenario más negativo es en el empleo. La Cambra cree que la tasa de paro del 2019 que estaba en el 11% puede alcanzar el 17% a final de año en el peor de los escenarios. El Banco de

España estimó que en el peor de los escenarios, la tasa de desempleo escale hasta un máximo del 21,7%.

Durante la rueda de prensa telemática, el presidente de la Cambra, Joan Canadell, apostó por que España pida “un rescate” a Europa. El empresario consideró insuficien­te la dotación de recursos públicos destinados a las comunidade­s.

En relación con la idoneidad de prorrogar el estado de alarma, Canadell señaló que si decae las competenci­as volverían a Catalunya, lo que a su juicio es positivo. El empresario alertó que el problema es que sin estado de alarma desaparece­rían las ayudas a los expediente­s de regulación temporal de empleo (ERTE).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain