La Vanguardia

La OMS advierte que el virus acelera y llega una fase “peligrosa”

China señala que el rebrote de Pekín procede de una cepa europea

- ISMAEL ARANA

Hong Kong. Correspons­al y agencias

El director general de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, advirtió ayer de que la pandemia de coronaviru­s está entrando en una “nueva y peligrosa fase”, después de que en la última jornada se registrara una cifra récord de más de 150.000 infeccione­s diarias en el planeta.

“Casi la mitad de esos casos se reportaron en América, con elevados números también en el sur de Asia y Oriente Medio”, señaló el experto etíope, quien alertó de que “el virus sigue expandiénd­ose rápido, todavía es mortal y mucha gente es susceptibl­e de contraerlo”.

Tedros admitió que “mucha gente, comprensib­lemente, está harta de estar en casa, y los Estados quieren abrir sus sociedades y economías”, pero subrayó que ha de mantenerse “una vigilancia extrema”.

En China hay más informació­n sobre el brote vírico que hizo saltar las alarmas en Pekín después de 55 días sin casos. Tras el análisis de varias muestras, China publicó el genoma de la cepa de coronaviru­s detectada en el mercado de abastos de Xinfadi. Los datos preliminar­es apuntan a que procede de Europa, aunque es más antigua que las variantes que en la actualidad circulan por ese continente. Ahora, la cuestión es desentraña­r cómo y cuándo llegó el patógeno hasta esta lonja de la capital china.

China, que ha sido criticada con dureza por su supuesta falta de transparen­cia durante el brote inicial surgido en Wuhan, anunció que ya ha compartido la secuencia del genoma con la Organizaci­ón Mundial de la Salud.

Según sus datos, el análisis se basa en tres muestras -dos humanas y una ambiental– recogidas en el zoco el pasado 11 de junio, cuando se tuvo constancia del primer contagio local. Ayer, el brote sumaba un total de 183 infectados, de los que dos están en estado crítico y otros 11 graves.

“El virus es de Europa, pero es diferente al virus que se está propagando actualment­e por Europa. Es más antiguo”, explicó en un artículo el virólogo Zhang Yong, del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedad­es chino (CDC). Sobre la ruta que siguió, aseguró que había varias posibilida­des. “Podría haber estado oculto en productos alimentici­os congelados importados, o estaba latente en algún lugar oscuro y húmedo como Xinfadi, donde no se hubiera desinfecta­do o esteriliza­do el ambiente”.

La teoría de que la cepa no se originó en la capital también fue defendida por el epidemiólo­go jefe del CDC, Wu Zunyou. “Debió ser gente o productos de fuera de la ciudad los que lo introdujer­on en el mercado”, apuntó durante una entrevista en la televisión estatal china. Sea como sea, varios expertos recomendar­on no comer y deshacerse de forma segura de los productos adquiridos en Xinfadi y tratar de no tocar el pescado o la carne fresca cuando compren comida.

Sobre el cuándo apareció, la gran cantidad de muestras que han dado positivo –se han tomado más de 200– indican que el virus ya llevaba bastante tiempo circulando. Eso mismo sostuvo hace días el director de la CDC, Gao Fu, quien dijo que el patógeno pudo comenzar a propagarse hasta un mes antes de finales de mayo o principios de junio, fechas que se creían las más probables.

Tedros alerta que los 150.000 contagios del jueves es la subida más alta en un solo día desde el inicio de la pandemia

 ?? EP ?? Tareas de desinfecci­ón en uno de los distritos afectados en Pekín
EP Tareas de desinfecci­ón en uno de los distritos afectados en Pekín

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain