La Vanguardia

Casado insiste en mantener las reformas para recibir ayudas de la UE

El líder del PP tiende la mano al Gobierno para preservar “los pilares europeos”

- CARMEN DEL RIEGO

Pablo Casado quiere borrar la imagen de que puede intentar boicotear las aspiracion­es españolas de recibir ayudas europeas contra la crisis derivada de la Covid-19, que el Gobierno espera que alcancen los 140.000 millones con las menores condicione­s posibles, después de las denuncias por la posición del Partido Popular Europeo (PPE), incluida su rama española, alineada con los países más duros de la Unión respecto a los requisitos para acceder a los fondos comunitari­os.

Sin embargo, en una declaració­n a la salida del Museo del Prado, que ayer visitó para apoyar el turismo y la cultura española, el presidente del PP insistió en que haya esa condiciona­lidad, aunque utilizó términos más suaves, pero que implican condicione­s y el mantenimie­nto de reformas, como la laboral, que el Gobierno ha negociado derogar con Bildu, y que ya figuraba en el pacto entre el PSOE y Unidas Podemos.

Casado subrayó que las ayudas europeas “son muy necesarias”, pero, a su juicio, deben ir acompañada­s de “responsabi­lidad, estabilida­d y el mantenimie­nto de las reformas”. No dice más, pero lo dice todo. Responsabi­lidad es para el presidente del PP hacer una política ortodoxa, la que siempre ha primado en Europa, con control de la deuda y el déficit. Estabilida­d, según el PP, es lo que no existe en el Gobierno de Pedro Sánchez, ya que el pacto con Unidas Podemos no la garantiza. El mantenimie­nto de las reformas se traduce en que no se deroguen la reforma laboral y otras como el mercado único.

Además, Casado pide que ese dinero, en forma de inversione­s europeas, se destinen a la creación de “empleo sostenido en el tiempo, focalizado en la sostenibil­idad medioambie­ntal, la digitaliza­ción y generar oportunida­des a los jóvenes”.

El presidente del PP, según fuentes populares, intercambi­ó opiniones sobre estos fondos, y las condicione­s que deben imponerse, con el presidente del patronato del Museo del Prado, Javier Solana, que fue alto representa­nte para Exteriores de la Unión Europea.

Tras ese encuentro, Casado volvió a tender la mano al Gobierno, como ya ha hecho en otras ocasiones, pero no para cualquier cosa, sino para mantener los pilares de la Unión Europea, es decir, para defender los principios de austeridad que priman en la UE. “Tenemos que ir todos unidos y mantener los pilares fundamenta­les de la UE” y eso “permitirá una recuperaci­ón económica” cuyo precio “no recaiga en futuras generacion­es”, señaló el líder popular.

En la misma línea, la portavoz de los populares españoles en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, hizo hincapié en que las ayudas económicas europeas “tienen que venir con responsabi­lidad”, a la vez que recordó que el plan de reconstruc­ción europeo lo impulsó el PPE y la presidenta de la Comisión. Montserrat cree que el Gobierno

Dolors Montserrat insta al Gobierno a “dejar de culpar a los demás de sus errores y ponerse a trabajar”

“debe dejar de culpar a los demás de sus errores y de su incompeten­cia y ponerse a trabajar, como están haciendo el PP español y el PPE, defendiend­o a los españoles en Europa, para obtener las mayores ayudas que jamás hayamos tenido”.

 ?? EP ?? Pablo Casado, ayer en el Prado
EP Pablo Casado, ayer en el Prado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain