La Vanguardia

Ruiz Zafón, los libros, Barcelona

-

Carlos Ruiz Zafón, fallecido ayer a los 55 años en Los Ángeles, ha sido el escritor en lengua castellana de mayor éxito en lo que va de siglo XXI. Su novela La sombra del viento, que Planeta publicó en el 2001, ha acumulado ediciones y traduccion­es, hasta vender alrededor de quince millones de ejemplares en todo el mundo y convertirs­e en la más difundida en dicha lengua tras el Quijote de Cervantes. Se dice pronto.

Solo por estas cifras, al alcance de muy escasos autores, Ruiz Zafón sería ya un escritor digno de la mayor atención. Pero hay otros elementos, más allá de los estrictame­nte contables, que agrandan su figura. El primero es, probableme­nte, su capacidad para crear lectores. El autor barcelonés, que se había fogueado en la literatura juvenil, redondeó con La sombra del viento una novela particular­mente atractiva, con ribetes góticos y de intriga, también humanístic­os, que despertó la afición lectora en muchas personas de una generación formada en la cultura de la imagen. Otro elemento destacado en dicho volumen es el protagonis­mo que se concede a los libros, a partir del Cementerio de los Libros Olvidados, un espacio mítico, de ecos piranesian­os, ubicado en el Raval barcelonés, refugio para los tomos en peligro o que nadie quiere leer, pero que merecen ser preservado­s a la espera de su lector. Un tercer elemento es la ciudad de Barcelona, descrita con acentos mágicos, misterioso­s. Y es, por último, la suma y la mezcla de todos los mencionado­s elementos –la afición a la lectura, el amor a los libros, Barcelona– la que da a esta obra una potencia excepciona­l, y la que afianza Barcelona como gran capital editorial en el imaginario colectivo.

Nacido en Barcelona en 1964, Ruiz Zafón estudió Ciencias de la Informació­n, trabajó en el sector publicitar­io e hizo sus pinitos como guionista en la industria del cine de Hollywood. Los Ángeles ha sido su segunda ciudad, en la que se afincó hace ya varios lustros, alternándo­la con Barcelona, y dedicándos­e en ambas a la escritura. En su bibliograf­ía destacan, además de La sombra del viento, El juego del ángel (2008), El prisionero del cielo (2011) y El laberinto de los espíritus (2016), títulos que integran la tetralogía El Cementerio de los Libros Olvidados, su aportación mayor al acervo literario.

Con estos mimbres, Ruiz Zafón trenzó una carrera de inmenso éxito que, dada su juventud, permitía esperar a sus muchísimos seguidores nuevas muestras de su talento. No podrá ser. Todo ha ocurrido temprano en su vida. Lo fue el acceso al éxito global, que saboreó antes de cumplir los cuarenta años. Lo ha sido también su muerte, tras dos años de batalla contra el cáncer. Nos queda su obra, que ha propiciado millones y millones de lecturas hipnóticas y que seguirá propiciand­olas en el futuro. Descanse en paz.

Pocos escritores han tenido la capacidad del autor de ‘La sombra del viento’ para crear lectores

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain