La Vanguardia

El puente de Sant Joan provoca la primera escapada de la ciudad

Trànsit calcula que medio millón de vehículos saldrán del área metropolit­ana de Barcelona

- TONI MUÑOZ

Barcelona y su área metropolit­ana estrenan su entrada en la fase bautizada como “la represa” (la reanudació­n) con muchos conductore­s saliendo con tranquilid­ad a las carreteras de Catalunya en el primer fin de semana sin restriccio­nes de movilidad. La primera operación salida posconfina­miento, después de tres meses, se inició ayer a las 15 horas con tráfico fluido y sin apenas congestion­es. El Servei Català de Trànsit, sin embargo, calcula que durante este fin de semana y hasta la verbena de Sant Joan saldrán del área metropolit­ana de Barcelona cerca de medio millón de vehículos. Los Mossos realizarán 1.400 controles, 205 de alcohol y drogas, con especial vigilancia la noche del 23 de junio, cuando se instalarán 950.

Lo que pase este fin de semana será el preludio de lo que se vivirá el próximo martes durante la verbena de Sant Joan, la primera gran celebració­n después de la pandemia que, como cualquier actividad festiva tendrá que adaptarse a las nuevas normas de distanciam­iento social a fin de evitar las aglomeraci­ones. Para ello, el Govern ha recomendad­o a los ayuntamien­tos que cierren las playas la noche del 23 de junio, medida que ya anunciaron Barcelona y los municipios costeros de su área metropolit­ana. “Nuestra recomendac­ión es prohibir las playas y no llevar a cabo ninguna actuación en la que no se pueda garantizar la distancia de seguridad”, razonó el conseller de Interior, Miquel Buch.

La directora de Protecció Civil, Isabel Ferrer, abogó por celebrar una verbena “diferente y familiar” en la que se reúnan grupos que no superen las veinte personas, “evitar grandes aglomeraci­ones y a rehuir las fiestas multitudin­arias”. Aun así, detalló que no habrá un número máximo obligatori­o en los locales, sino de aforo: del 50% en espacios cerrados y 75% en el exterior, siempre que se pueda garantizar la distancia entre personas. “En cualquier celebració­n hay que mantener la distancia de un metro y medio y el uso de mascarilla­s es obligatori­o y recomendab­le para evitar contagios”, aseguró Ferrer.

A las habituales recomendac­iones de evitar tirar petardos a menos de 500 metros de zonas boscosas se añade para esta edición de la verbena un consejo un tanto más llamativo: cuando se vaya a manipular material pirotécnic­o no usen gel hidroalcoh­ólico porque es inflamable.

INFRACCION­ES QUE SALEN CARAS

Los Mossos realizarán 1.400 controles estos primeros días sin la movilidad restringid­a

VERBENAS SIN AGLOMERACI­ONES

Protecció Civil fija un aforo del 50% en espacios cerrados y del 75% en el exterior

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Hacia el norte y hacia el sur. El tráfico comenzó a intensific­arse a partir de las tres de la tarde en el peaje de la Roca y en la N-340
MANÉ ESPINOSA Hacia el norte y hacia el sur. El tráfico comenzó a intensific­arse a partir de las tres de la tarde en el peaje de la Roca y en la N-340
 ?? XAVI JURIO ??
XAVI JURIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain