La Vanguardia

Muerte masiva de palomas

Solo en Barcelona ha habido en un mes dos episodios con más de cien ejemplares fallecidos durante el confinamie­nto

- JOSEP FITA

A sociacione­s animalista­s se muestran preocupada­s por los casos de muerte masiva por intoxicaci­ón de palomas que se han dado durante el periodo de confinamie­nto en ciudades como Barcelona. Solo en la capital catalana, han tenido lugar dos episodios en menos de un mes y en una misma zona. Entre los dos sucesos perecieron más de cien ejemplares. Las necropsias efectuadas a algunas de las aves señalan que habrían fallecido por la ingesta de algún tóxico. Los animalista­s piden una explicació­n.

“Es muy extraño que haya dos casos en poco menos de un mes y en una zona concreta”, reflexiona David Romero, fundador y presidente de la asociación Birds Friends. El más reciente tuvo lugar el 23 de abril en Barcelona en las confluenci­as de la calle Mallorca con Muntaner y Casanova, muy cerca del hospital Clínic. Se hallaron hasta 30 ejemplares muertos.

Pero es que tan solo 27 días antes, se había producido un episodio mayor de muerte masiva de palomas en una zona muy próxima. Fue a la altura del 144 de la calle Casanova, y en este caso se hallaron unos 80 cadáveres. A alguno de ellos se le pudo practicar una necropsia.

Las aves “tenían unas lesiones muy significat­ivas a nivel de lengua, faringe y laringe, con hemorragia­s subcutánea­s y con algunos edemas en el cuello de la laringe a la faringe, y todo provocado muy probableme­nte por algún tipo de ingesta de algún tóxico muy abrasivo”, explica Javier Vergés, veterinari­o y propietari­o de la Clínica Exóticos a Domicilio, que practicó la necropsia a ejemplares de ambos episodios por cuenta de Birds Friends. El doctor Vergés destaca que las aves “estaban en un perfecto estado físico, con lo que sí se puede descartar cualquier patología infecciosa externa”.

A la misma conclusión han llegado las necropsias practicada­s a cargo del Ayuntamien­to de Barcelona a algunos de los ejemplares del primer episodio. “Todo hace indicar que podría ser una intoxicaci­ón por envenenami­ento”, apuntan desde el Área de Bienestar Animal.

Este departamen­to descarta que la muerte masiva de las aves tenga que ver con una “intoxicaci­ón a causa de la desinfecci­ón de las calles, ya que la dosis de la solución de hipoclorit­o sódico (0,1%) que se utiliza no es tóxica”. Sin embargo, el veterinari­o Javier Vergés no lo descartarí­a del todo y asegura que solo un “estudio histológic­o y toxicológi­co”, todavía pendiente, podría confirmar o desmentir “esta sospecha veterinari­a”.

En este sentido, y a pesar de que el primer episodio de muerte masiva de palomas en Barcelona durante el confinamie­nto ocurrió hace dos meses y medio, todavía están pendientes los estudios toxicológi­cos.

También están pendientes las pruebas toxicológi­cas de otro episodio, también masivo, que ocurrió en Badalona mucho antes, el 17 de febrero, y que se saldó con la muerte de más de 160 palomas. “Las necropsias preliminar­es demostraro­n que la causa de la muerte podía ser envenenami­ento”, esgrimen desde el cuerpo de Agents Rurals.

Las asociacion­es animalista­s se muestran muy preocupada­s por todos estos casos. David Romero, presidente de la protectora Birds Friends, asegura que está empezando a creer “en algunas teorías” que, subraya, “no están confirmada­s”. Teme que “alguien, digamos a título municipal bajo manga”, esté llevando a cabo estas prácticas, con lo que la administra­ción, prosigue, “se ahorraría mucho dinero” y “la mala prensa” que generan. “Puede ser que no lo estén haciendo los ayuntamien­tos, pero tiene que quedar claro quién está detrás”, añade. “Tener animales muertos en la calle atenta contra la salud pública. La paloma está considerad­o un animal doméstico y su gestión se tiene que hacer como si se tratara de un perro o un gato”, concluye.

“Todo hace indicar que podría ser una intoxicaci­ón por envenenami­ento”, apunta el Ayuntamien­to

 ?? BIRDS FRIENDS ?? Imagen de algunos cadáveres hallados en Barcelona a finales de marzo
BIRDS FRIENDS Imagen de algunos cadáveres hallados en Barcelona a finales de marzo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain