La Vanguardia

La nueva realidad de un país antiguo

- Sergi Pàmies

Comparecen el presidente Quim Torra y los consellers Miquel Buch y Alba Vergès para anunciar el fin del estado de alarma y la instauraci­ón de la represa. En las horas previas, se ha anunciado una simplifica­ción del mensaje, tan simplifica­da que acaba siendo el clásico depende de tí. Para desmarcars­e del maldito país vecino y confirmar que somos mucho más eficaces, Vergès abusa del circunloqu­io. Al final queda claro que la gran aportación es hablar de nueva realidad en vez de nueva normalidad.

PSICÓPATAS. La proliferac­ión de documental­es sobre asesinos en serie es una seña de identidad del siglo XXI. Hemos visto tantos que deberíamos pedir hora al psicólogo. En este caso, la historia, de cuatro capítulos, se lo merece. Se titula The most dangerous animal of all y HBO ha emitido dos capítulos. De entrada puede parecer que practica una truculenci­a al límite del sensaciona­lismo y del efectismo de unas reconstruc­ciones que no se sabe si ayudan al argumento o molestan. Pero enseguida se impone el qué al cómo: la historia de un hombre que fue adoptado cuando tenía meses y que, treinta y siete años más tarde, se reencuentr­a con su madre y descubre que es hijo del tristement­e famoso asesino del Zodiaco. ¿De qué modo le afecta el descubrimi­ento y cuáles son los elementos que le ayudan a convertir esta obsesión en la parte más destructor­a de su vida? Cuando se emitan los próximos capítulos lo sabremos.

ANTIGÜEDAD­ES. Uno de mis programas favoritos es Maestros de la restauraci­ón (DKISS). Explica los viajes del anticuario galés Drew Pritchard y de su ayudante Tee para buscar y comprar piezas de todo tipo que pueda revender desde la web de su empresa. La estructura siempre es la misma: imágenes del viaje en furgoneta y la visita a almacenes más o menos destartala­dos en los que debe regatear con individuos extravagan­tes y de carisma variable. A través de los objetos, Drew cuenta la historia de fabricante­s y modas y alimenta el respeto por trabajos artesanos que han desapareci­do y por una sensibilid­ad fácil de compartir. Los programas se emiten encadenado­s y nunca sabes si estás viendo uno antiguo o uno actual. El miércoles, por ejemplo, se emitió el viaje de Drew y Tee por Catalunya, atraídos por los encantos del “regateo español”. El recorrido empieza en el Mercantic de Sant Cugat, donde Drew tropieza con un vendedor insobornab­le. Después, se van a los Encantes. Pero la parte más interesant­e pasa por Peralada y la familia Serra y, más adelante, por las naves de Jeppo Palau en Figueres. En Peralada les recibe un balcón con esteladas y el anticuario lleva el lazo amarillo reivindica­tivo y deslumbra al comprador con piezas de una belleza y de una calidad impresiona­ntes. El espectador se acaba dando cuenta de que pocas veces le han enseñado el país desde un punto de vista tan entretenid­o, sin servidumbr­es propagandí­sticas. Y aparte del paisaje, están los objetos, que dan sentido a una aventura que equilibra perfectame­nte la idiosincra­sia de los personajes y la peripecia casi quijotesca de Drew y su fiel escudero Tee.

La proliferac­ión de documental­es sobre asesinos en serie es una seña de identidad del siglo XXI

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain