La Vanguardia

Eterno Bilbo Bolsón

SIR IAN HOLM (1931-2020) Actor británico

- ASTRID MESEGUER

Superó un cáncer de próstata en el 2001, pero Ian Holm no pudo vencer al Párkinson, que apagó ayer para siempre su contagiosa sonrisa a los 88 años en un hospital de Londres. “Ha muerto en paz en el hospital, con su familia y cuidadores. Encantador, amable y ferozmente talentoso, le echaremos muchísimo de menos”, aseguró su agente al diario The Guardian.

Con más de cinco décadas de profesión a sus espaldas, el actor británico fue mundialmen­te recordado por su androide Ash de Alien, el octavo pasajero , de Ridley Scott y sobre todo por su interpreta­ción del hobbit Bilbo Bolsón en la trilogía de El señor de los anillos de Peter Jackson, obra que ya conocía por haber dado voz anteriorme­nte al sobrino de ese personaje, Frodo Bolsón, en el serial radiofónic­o de la novela que la BBC emitió en 1981. Precisamen­te, su avanzada enfermedad le impidió participar en la reunión virtual del reparto de la saga fantástica oficiada por Josh Gad el 31 de mayo. Y Holm pidió disculpas por ello. Nacido el 12 de septiembre de 1931 en Goodmayes, en el condado de Essex, en el seno de una familia formada por un psiquiatra y una enfermera, describió su infancia como una “existencia bastante idílica”. Sintió la pasión de la interpreta­ción a muy temprana edad y se movió con soltura en teatro, televisión y cine. Formó parte de los inicios de la Royal Shakespear­e Company y no tardó en convertirs­e en una de sus figuras principale­s ganando premios por su excelente trabajo como Enrique V. Luego viajaría hasta Broadway con la obra de Harold Pinter Regreso al hogar, por el que ganó un premio Tony y el galardón del Círculo de Críticos de Londres.

Se retiró de las tablas en 1976 tras sufrir pánico escénico en una representa­ción de The Iceman Cometh. Era el momento de triunfar en la pequeña y gran pantalla. Desde sus escasos 1,65 metros de estatura dio vida a innumerabl­es personajes en más de un centenar de películas. Podríamos decir que el papel de Napoleón le acompañarí­a toda su vida a raíz de la miniserie Napoleón y el amor

(1974) y posteriorm­ente en un registro más cómico en Los héroes del tiempo (1981), de Terry Gilliam –con el que rodaría también la distópica Brazil – y la farsa romántica Mi Napoleón

(2001), de Alan Taylor.

Una de sus actuacione­s más aplaudidas fue la del entrenador de atletismo Sam Mussabini en Carros de fuego, que le brindó un Bafta, el premio al mejor actor de reparto en el festival de Cannes y su única nominación al Oscar. Actor todoterren­o, este comandante de la Orden del Imperio Británico colaboró a las órdenes de cineastas como Martin Scorsese (El aviador), Woody Allen (Otra mujer), Luc Besson (El quinto elemento )o Roland Emmerich (El día de mañana). Con fama de mujeriego, se casó cuatro veces y deja cinco hijos.

Su única nominación al Oscar se la brindó su papel de entrenador de atletismo en ‘Carros de fuego’

 ?? JON FURNISS / AP ??
JON FURNISS / AP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain