La Vanguardia

La gasolina de nuestra vida

- EN PRIMERA PERSONA Nikola Mirotic

En cada artículo intento exponer un tema que es importante para mí como individuo y sobre el que quiero pronunciar­me públicamen­te para intentar darle relevancia a nivel social. No deseo influir, tan solo exponer cosas que me preocupan. Hoy lo hago sobre algo que se convirtió en un pilar de mi vida hace tan solo unos años: la nutrición y la alimentaci­ón. Son dos conceptos que aunque parezcan lo mismo, no lo son. Alimentars­e es escoger lo que comerás, un acto voluntario que depende cien por cien de ti. La nutrición es la manera en que nuestro organismo convierte los alimentos que comemos en energía. Por lo tanto, la selección de los mismos influye de forma directa en la calidad de nuestra nutrición.

Dejarme poner un ejemplo: nuestro organismo es como un coche y nuestro rendimient­o depende de la calidad de la gasolina que decidamos repostar. Si queremos estar bien, si deseamos sentirnos con vitalidad y poder responder al rendimient­o que nos exija nuestro trabajo, ya sea físico o mental, es clave escoger bien los productos que componen tu dieta. No os podéis imaginar lo crucial que es para un deportista profesiona­l. A partir del día que tomas conciencia de ello, sencillame­nte hay un antes y un después. ¿Cuándo me di cuenta? Os lo voy a contar con detalle. En mi etapa en los Chicago Bulls, concretame­nte en mi segundo año, durante un entrenamie­nto me empezó a doler el estómago. Tras un rápido análisis, los médicos detectaron una apendiciti­s y me tuve que operar. Soy un curioso vital y ante cualquier situación que desconozco, siempre indago. Pude descubrir que muchos autores relacionan esa dolencia con la mala alimentaci­ón y el estrés. En mi caso, no dudé de que ambos aspectos podían ser los causantes del problema, pues en esa época yo no comía como debería. Demasiada comida rápida, muchas bebidas que contenían azúcar y debo añadir que era un auténtico fanático de los dulces. Un cóctel diabólico.

Tras la operación, no mejoraba y unas nuevas pruebas descubrier­on que tenía un hematoma en el estómago. Tenía que pasar por el quirófano otra vez. Después de una larga estancia en el hospital perdí siete quilos. En ese momento ya tenía muy claro que debía cambiar mi conducta alimentici­a. La gran sorpresa fue cuando el preparador físico del equipo me planteó la solución rápida: una famosa marca de bebida deportiva americana, proteínas en polvo y unos batidos de manteca de cacahuete, con el único objetivo de ganar peso de forma inmediata. Me dije a mí mismo que me negaba a hacerlo, no quería ganar peso por la vía rápida y no iba a seguir dañando a mi cuerpo y empeorando mi salud. Tras hablar con mi mujer, pues ella siempre ha comido sano, encontramo­s a un buen nutricioni­sta que cambió mi conducta. Tras esta decisión se abrió un nuevo mundo para mí.

Desde ese día, llevo cinco años comiendo siempre orgánico en casa, haciéndome mis zumos verdes por la mañana o eliminando el azúcar industrial. Ese cambio tuvo un alto impacto en mi carrera deportiva y en mi vida personal. He mejorado mucho mi calidad de sueño, ya no tengo ningún problema de somnolenci­a nocturna, ni tampoco bajones de energía durante el día y el estrés, algo que nadie vincularía directamen­te con la alimentaci­ón, también lo controlo mucho mejor. Comer bien es elegir cómo te alimentas porque tu alimentaci­ón repercute directamen­te en tu estado de salud y en tu calidad de vida hoy, mañana y el resto de tu vida.

No hace falta ser deportista profesiona­l para conciencia­rte de que tienes que respetar a tu cuerpo para mejorar como vives. Pero hay dos razones más importante­s todavía para hacerlo: la primera es que lo que tú comas, es lo que comerán tus hijos y educarles en su alimentaci­ón es enseñarles a vivir de forma saludable; la segunda es que elegir comer bien es un pequeño acto que intenta influir para que la industria alimentari­a modifique positivame­nte muchas malas prácticas y evolucione para mejorar en el futuro. Los alimentos de proximidad, orgánicos o biológicos y de temporada son una gran elección. Comer bien sólo depende de ti y eres el primer beneficiar­io, pero no el único.

 ?? ISTOCKPHOT­O ?? La comida orgánica y los zumos verdes, claves en una buena alimentaci­ón
ISTOCKPHOT­O La comida orgánica y los zumos verdes, claves en una buena alimentaci­ón
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain