La Vanguardia

Fainé defiende los dividendos porque permiten mantener la obra social

La exministra Fátima Báñez apela a la responsabi­lidad social de las empresas

- CONCHI LAFRAYA

El presidente de la Fundació Bancaria La Caixa y de Criteria Caixa, Isidro Fainé, criticó ayer la política impulsada por el Banco Central Europeo (BCE) de que los bancos no paguen dividendo, una medida tomada a raíz de la crisis del coronaviru­s. En su intervenci­ón, en la cumbre empresaria­l organizada por CEOE, defendió que “para hacer obra social hay que ganar dinero, con lo que no estoy de acuerdo con esa política que ahora se ha puesto de moda de no pagar dividendos”.

El directivo catalán recordó que a las antiguas cajas de ahorro se les obligó en su día a cotizar en bolsa, pero necesitan poder seguir repartiend­o dividendos para que sus Fundacione­s puedan continuar haciendo labores en la obra social. Incluso, apostilló que algunos jubilados necesitan la retribució­n de las acciones para completar sus pensiones.

Fainé recordó que el año pasado las antiguas cajas de ahorro, convertida­s ahora en bancos, invirtiero­n 840 millones en proyectos que llegaron a más de 35 millones de personas.

Para poder continuar con la obra social, Fainé explicó que “se ha decidido adoptar una estrategia de dispersión de entrada en muchísimas empresas para no tener que depender de una sola” en alusión a la actual estrategia de Criteria.

Y como representa­nte del sector de las cajas de ahorro, Fainé argumentó que “a pesar de la crisis, las cajas han mantenido cuota de mercado, negocio y clientes”. Recordó que “las cajas llevan en su ADN la preocupaci­ón social”.

En su opinión , en las empresas

“hay cuatro grupos de interés:los empleados, los clientes, los accionista­s y la sociedad”.

Además, defendió que para salir de la crisis hay que impulsar la colaboraci­ón público- privada”.

Esa idea fue recogida como un guante por la exministra de Trabajo, Fátima Báñez, que puso sobre la mesa el trabajo que han realizado muchas empresas privadas comprando material sanitario para apoyar a los hospitales, cuando había grandes problemas en el mercado internacio­nal para hacerse con mascarilla­s, buzos o gafas protectora­s. O la reconversi­ón de algunas empresas, que se pusieron a fabricar material sanitario para colaborar con la Administra­ción.

La exministra insistió en que “para crecer, las empresas tienen

La inversión en obra social de las antiguas cajas de ahorro se elevó a 840 millones el año pasado

que tener la responsabi­lidad social internaliz­ada”.

Por su parte, el presidente de la Fundación Once, Miguel Carballeda, abogó por dar prioridad a “la creación de empleo como medida para salir de la crisis”. En esta dirección, hizo hincapié en que unos de los problemas que acarrea la economía española es “la alta tasa de paro”, aunque recordó que “siempre ha habido empresario­s en España que generan riqueza”.

Los tres ponentes del panel celebrado ayer, insistiero­n en que una de las claves para crear empleo es la formación. Y lanzaron un mensaje a los empresario­s: hay que promover programas para apoyar a colectivos con discapacid­ades físicas o psíquicas, así como a los colectivos más vulnerable­s, entre los que se encuentran los jóvenes, para crear oportunida­des. De forma gráfica, Carballeda sostuvo que “hay que cambiar la calamidad por una oportunida­d”.

 ?? EP ?? Isidro Fainé, en su intervenci­ón telemática, ayer, en la cumbre empresaria­l organizada por CEOE
EP Isidro Fainé, en su intervenci­ón telemática, ayer, en la cumbre empresaria­l organizada por CEOE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain