La Vanguardia

El primer directivo de Wirecard dimite por la desaparici­ón de 1.900 millones

La ‘fintech’ alemana ha perdido en bolsa un 75% en dos días tras las sospecha de fraude

-

¿Dónde están los 1.900 millones de euros que deberían estar en los balances?

La respuesta a esta pregunta (es un misterio porque nadie los localiza) muestra el drama que está viviendo la fintech alemana Wirecard en los últimos dos días.

En bolsa, las acciones perdieron ayer otro 35%, con lo que las acciones en la actualidad valen 25 euros, cuando a principios de la semana estaban en 100. El consejero delegado del grupo, Markus Braun, decidió ayer abandonar el cargo después de casi dos décadas.

La salida de Braun se produce después de unos días frenéticos para Wirecard, una vez que los dos bancos asiáticos que supuestame­nte tenían el efectivo faltante negaran cualquier relación comercial con la compañía.

Todo empezó cuando Wirecard afirmó el jueves que el auditor Ernst & Young no pudo confirmar la ubicación de este considerab­le monto de dinero, una cuarta parte de su balance, que se suponía que debía mantenerse en dos entidades de Asia. BDO Unibank, el banco más grande de Filipinas en términos de activos, y Bank of the Philippine Islands confirmaro­n que Wirecard no es su cliente. “Fue un empleado deshonesto que falseó documentos y falsificó las firmas de nuestros ejecutivos”, fue la versión del presidente ejecutivo de BDO Unibank, Nestor Tan, que parece exonerar a la firma alemana de responsabi­lidades. “Wirecard ni siquiera es un depositant­e, no tenemos ninguna relación con ellos”.

Por su parte, Bank of the Philippine Islands aseguró en otro comunicado que Wirecard tampoco no es su cliente. “Parece que alguien está tratando de hacer que parezca que había dinero con nosotros cuando en realidad no lo hay”, dijo Cezar Consing, presidente de la entidad. “Si realmente hay efectivo y espero que lo encuentren, nosotros no lo tenemos”.

Wirecard tenía un valor de mercado de 24.600 millones de euros en septiembre de 2018 cuando entró en el índice Dax de Alemania, y se le considerad­a como una de las pocas historias exitosas de fintech de Alemania. En 48 horas su valor se ha esfumado, con una pérdida de 20.000 millones de capitaliza­ción.

La empresa intenta reaccionar a la desesperad­a. James Freis fue nombrado consejero delegado interino, cuando solo había sido nominado como miembro del consejo de administra­ción el pasado jueves. La versión de Markus Braun es que su compañía es víctima de un fraude. La superviven­cia de la firma está en entredicho ante la aparición de este agujero contable.

Pero las autoridade­s de vigilancia alemanas han abierto tres investigac­iones, para averiguar si la compañía manipuló los mercados con las revelacion­es sobre sus cuentas, si la compra de acciones de Braun justo antes de los días previstos a la publicació­n del informe contable de la compañía (que ha vuelto a aplazarse) constituye abuso de informació­n privilegia­da y si la compañía y su administra­ción son idóneos para ser dueños de un banco.

Esta semana, el consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar dijo que “las fintech lo pasarán mal con la pandemia por que su negocio se base esencialme­nte de futuro”. Y el presente, tampoco es para tirar cohetes.

 ?? EP ?? Markus Braun presentó su dimisión de Wirecard
EP Markus Braun presentó su dimisión de Wirecard

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain