La Vanguardia

El láser que viajará a Marte

La empresa Monocrom colabora con la Agencia Espacial Europea y desarrolla aplicacion­es para el sector estético, óptico, industrial y de defensa

- BLANCA GISPERT

En la próxima misión que la Agencia Espacial Europea envíe al planeta Marte, la empresa Monocrom aportará su tecnología láser para analizar muestras del sustrato extraterre­stre. Esta compañía de Vilanova i la Geltrú lleva años trabajando en el proyecto. En el 2015, la contrató el Instituto Nacional de Técnica Aeroespaci­al para integrar su tecnología láser a un espectróme­tro, uno de los aparatos que analizará los materiales. Carles Oriach, director de desarrollo y estrategia de Monocrom, cuenta que la misión debería despegar en el 2022 después de haber sufrido varios retrasos.

El proyecto, que forma parte del programa europeo Exomars, es el trabajo más prestigios­o que ha desarrolla­do la empresa a lo largo de sus más de 25 años en el mercado. Sin embargo, sólo representa una pequeña parte de su actividad (aporta apenas 100.000 euros a la facturació­n). El principal negocio se centra en el diseño y la fabricació­n de dispositiv­os láser de diodo para empresas del sector de la medicina estética y la depilación, la oftalmolog­ía, el procesado de materiales industrial­es, el sector de las artes gráficas y la defensa.

En el ejercicio 2019, la compañía facturó alrededor de 6 millones de euros, el 70% de los cuales procediero­n de mercados internacio­nales. “Vendemos a pequeñas y grandes empresas de todo el mundo, especialme­nte de España, Italia, India e Israel y en menor medida de Alemania y Turquía”, comenta Oriach.

La compañía nació en 1993 en Vilanova i la Geltrú fruto de la fusión de dos compañías: Monokrom, especializ­ada en óptica, y Remsa, del ámbito de la electrónic­a. Oriach cuenta que la empresa empezó como taller especializ­ado en reparación y mantenimie­nto para universida­des y servicios de instalació­n en discotecas. En el 2004 –tras años de investigac­ión y proyectos de I+D– patentó una tecnología de pinzado para montar barras de láser que le permitió dar un salto hacia adelante, sofisticar la oferta y alcanzar a ser lo que es hoy: un pyme con 45 trabajador­es y una sesentena de clientes repartidos por todo el mundo. La propiedad sigue en manos del ingeniero Albert Isern (Remsa) y la familia López, propietari­a también del grupo industrial Engind, de Vilafranca del Penedès. De hecho, la dirección general de Monocrom está en manos de Delfí López, miembro de esta familia.

Oriach señala que la empresa afronta este 2020 con excepciona­lidad. “A causa de la pandemia del coronaviru­s, la actividad ha caído un 70%, especialme­nte debido al cierre de los centros de depilación y de medicina estética. Hemos tenido que presentar un ERTE a parte de la plantilla”. El directivo cuenta que la compañía ya empieza a retomar la actividad, con el foco puesto en septiembre, cuando los tratamient­os se reanudarán. “Tenemos margen para aguantar la situación, no vamos a recortar la plantilla. La empresa genera beneficios y hasta la fecha siempre los ha reinvertid­o en I+D”, asegura.

Nacida en Vilanova i la Geltrú en 1993, la compañía factura alrededor de 6 millones y da trabajo a 45 personas

 ?? LV ?? Carles Oriach, director de estrategia y desarrollo, Elad Volfin, director de ventas y Delfí López, director general
LV Carles Oriach, director de estrategia y desarrollo, Elad Volfin, director de ventas y Delfí López, director general

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain