La Vanguardia

Eduardo Toda ysu mundo

Viajes Reedición de un clásico del siglo XIX sobre Egipto, escrito con una mirada liberal, sin prejuicios y libre de fantasías

- FÈLIX RIERA Eduardo Toda A través del Egipto PRÓLOGO DE TITO VIVAS. EDICIONES DEL VIENTO. 494 PÁGINAS . 24 EUROS

Hay hombres que solo adquieren notoriedad gracias a sus obras y otros que la consiguen al unir sus singulares vidas a estas. Uno de estos hombres notables, vitalistas, curiosos y cultos fue Eduardo Toda i Güell (1855-1941).

Fue vicecónsul de Macao, Hongkong, Cantón y Xiang-hai, China. Luego cónsul en El Cairo, Egipto. Más tarde fue destinado a Glasgow y Helsinki. Luego fue también a Cagliari, en la isla de Cerdeña, Argel, París y Hamburgo. Josep Pla le dedicó un Homenot destacando que “el señor Toda ha contribuid­o a des provincia ni zar el país ”.

Hablaba siete idiomas, construyó una de las más variopinta­s biblioteca­s que se conocen, donde uno podía hallar todo tipo de materias, lenguas e intereses; fue el padre de la egiptologí­a española, escritor, columnista, historiado­r de arte y licencia do en Derecho. Fue un hombre abierto al asombro y al interés por comprender otras culturas; pero que tuvo una fijación o, como advirtió Josep Pla, una obsesión que le acompañó toda su vida: la reconstruc­cióndel monasterio depoblet.pobl et fue devastado, incendiado por las revueltas anticleric­ales de 1835 en España.

Desde muy joven, Toda se preocupó por el abandono que sufrió Poblet y se propuso su restauraci­ón. La obsesión por Poblet fija un aspecto central de su carác

Diplomátic­o, historiado­r, escritor, políglota..., de Eduardo Toda dijo Josep Pla que “contribuyó a desprovinc­ianizar el país”

Sobrepasa el viaje mítico para ofrecer un viaje real de lo antiguo, y su capítulo sobre la religión debería ser de lectura obligatori­a

ter, que se refleja también en sus dos otras obsesiones: China y Egipto. No se trata solo de viajar para ver sino para aprender a mirar todo aquello que le rodea. Una muestra de esta vocación por saber y restaurar el pasado desde el conocimien­to lo encontramo­s en una obra que ahora se ha reeditado y que lleva por título A través

del Egipto.

En esta edición los lectores podrán disfrutar de las ilustracio­nes de José Riudavets que ya acompañaro­n el texto cuando se publicó en 1889. Se trata de un libro para descubrir un Egipto relatado desde una mirada liberal y abierta que, en muchos aspectos, sigue vivo, como cuando relata las angostas calles de El Cairo. Su mirada sobre Egipto es la de un liberal que lucha contra los prejuicios y contra una visión fantasiosa de la vida.

Su capítulo dedicado a la religión musulmana debería ser de obligatori­a lectura en las escuelas. En él, describe los ritos acercándos­e a sus textos sagrados, a su organizaci­ón religiosa, sin la más mínima carga de prejuicios occidental­es. Su lectura ofrece un recorrido que va desde la historia de Egipto hasta su organizaci­ón social, política, económica, describien­do sus paisajes, ciudades, ruinas y devastacio­nes. Actúa como lo haría en Poblet, pero en el caso de Egipto restauránd­olo desde la literatura. Un esfuerzo que permite al lector presenciar las grandes edificacio­nes egipcias, las ruinas de las grandes necrópolis que han sido destruidas, saqueadas o simplement­e abandonada­s. Todas las reconstruy­e de forma precisa, técnica y poética.

El antiguo Egipto de los faraones reconstrui­do más allá de las actitudes del expolio colonialis­ta que el país sufrió, para levantar acta de una civilizaci­ón que Toda no observa como algo muerto sino vivo. El viaje que propone es a través, de un lado a otro, del presente al pasado, pero también del pasado al presente que le tocó vivir.

Ahí reside el interés de su propuesta literaria. Sobrepasa el viaje mítico para ofrecernos un viaje real por lo antiguo. Toda consiguió reconstrui­r Poblet junto a sus amigos Antoni Gaudí y Josep Ribera. Murió en 1941 y fue enterrado en el monasterio­depoblet. |

 ??  ?? Toda disfrazado de momia en el museo de Bulacq, en El Cairo hacia 1886
Toda disfrazado de momia en el museo de Bulacq, en El Cairo hacia 1886
 ??  ??
 ??  ?? Eduardo Toda durante su viaje a Egipto con la expedición Maspero en 1886
Eduardo Toda durante su viaje a Egipto con la expedición Maspero en 1886

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain