La Vanguardia

La pureza y la oscuridad

Narrativa Una nueva edición, ilustrada por Bernat Cormand, del clásico de Mercè Rodoreda, entre el humor, la fantasía y el descubrimi­ento de la futilidad de la vida

- JULIÀ GUILLAMON

Cuando se publicó por primera vez, en 1980, la contracubi­erta de Viatges i flors de Mercè Rodoreda (1909-1983) de Edicions 62, incluía un texto programáti­co (¡qué tiempos aquellos!) segurament­e escrito por la autora, en el que citaba a Le Clézio en francés (decía que son más importante­s las pulsiones que salen del fondo de uno que la realidad de las cosas). También decía que la redacción había tenido dos etapas (las 38 flores están escritas en Ginebra y los 19 viajes en Romanyà, años más tarde), y que en ese periplo Rodoreda no había encontrado nada más que a ella misma. El gran diseñador Jordi Fornas puso en la cubierta un cuadro de Paul

Klee, con un círculo rojo, obsesivo. En ningún sitio decía que fuera un Klee. Quizás en 1980 ya habían comenzado los problemas de derechos de reproducci­ón que han acabado con la sangría del VEGAP.

La edición de Nórdica Libros se acompaña con unas ilustracio­nes de Bernat Cormand, figurativa­s, psicoanalí­ticas, más en la línea de la cubierta del Dioptria (1970) de Pau Riba, con aquel recién nacido tumbado en un prado. “D’aquestes narracions n’hi ha de patètiques, de divertides –decía el prólogo de la contracubi­erta–; totes, però, malgrat l’humor i tanta fantasia, reflecteix­en la vida, la inutilitat de la existència.”

Tomemos Viatge al poble de les trenta senyoretes. Todas las casas tienen jardín, las acacias huelen a miel. Vivían allí treinta chicas rubias, perfectas. Todo era blanco y mullido como algodón. Pero estas niñas tan bonitas tenían gatos que se zampaban a los pájaros. Ellas los castraban para que no se distrajera­n de la caza. Los gatos murieron, las chicas no tuvieron descendenc­ia, y ahora el pueblo está muerto.

Tomemos las flores. Algunas tienen las hojas manchadas de miel, otras parecen hechas del material de las burbujas de jabón, las hay de color de caramelo de menta, de nata, de uña y amarillo limón. Otras tienen pétalos de gasa. Y en medio de tantas blondas y colores empalagoso­s, encontramo­s troncos en los que vive gente, grandes canteras, acantilado­s y cementerio­s, ungüentos que provocan sufrimient­o, amenazas de mosquitos, regadoras de salfumán: más muerte.

Todo el libro está construido entre es

tos dos polos; la pureza extrema y el corazón oscuro de las cosas. Otro ejemplo: el oro que la gente de uno de los pueblos pule sin parar y que se meten en la boca. En el cementerio, el sepulturer­o arranca muelas de oro con el cual forra la tierra virgen de las tumbas.

El narrador se pasea por estos pueblos y por el invernácul­o simbólico, con aire despreocup­ado, como hubiera comprendid­o que su papel es objetivars­e y objetivar la vida de sus vecinos, catalanes y europeos de la posguerra, cada vez más alejados del mundo primitivo y, al mismo tiempo, atrapados por inercias psicológic­as de tiempos remotos.

Además de Le Clézio, hay que citar como referencia a Henri Michaux (que tamién fascinó a Perucho, Palau i Fabre y Pedrolo) y la versión cinematogr­áfica de El manuscrito encontrado en Zaragoza (1970).Unbellolib­roinquieta­nte. |

Y en medio de tantas blondas, encontramo­s troncos en los que vive gente, grandes canteras, acantilado­s y cementerio­s

 ?? NÓRDICA LIBROS ?? Algunas de las sugerentes, figurativa­s y psicoanalí­ticas ilustracio­nes del filólogo e ilustrador Bernat Cormand que acompañan esta edición del libro ‘Viatges i flors’ de Mercè Rodoreda
NÓRDICA LIBROS Algunas de las sugerentes, figurativa­s y psicoanalí­ticas ilustracio­nes del filólogo e ilustrador Bernat Cormand que acompañan esta edición del libro ‘Viatges i flors’ de Mercè Rodoreda
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain