La Vanguardia

Los juegos de Snow: el origen

Juvenil Suzanne Collins regresa a los escenarios de ‘Los Juegos del Hambre’ con una precuela centrada en los años de juventud del presidente Snow; un libro más filosófico que combativo que muestra cómo se forjó el tirano y enemigo de Katniss Everdeen

- ANTÒNIA JUSTÍCIA Suzanne Collins Balada de pájaros cantores y serpientes / Balada d’ocells i serps RBA / FANBOOKS. TRADUCCIÓN AL CASTELLANO: PILAR RAMÍREZ / AL CATALÁN: ALEXANDRE GOMBAU. 587/512 PÁGINAS. 19 EUROS. E-BOOK 7,73 EUROS

Que nadie busque a ninguna Katniss Everdeen ni similar en la Balada de los pájaros cantores y serpientes. Que nadie busque sumergirse en una trama trepidante de alto riesgo, estrategia­s, combate y muerte. Después de armar una vertiginos­a trilogía mezcla de las luchas a muerte de los gladiadore­s romanos y los reality shows televisivo­s, Suzanne Collins (Hartford, Connecticu­t, 962) vuelve a los escenarios de sus aclamados Juegos del Hambre, pero 64 años antes, para reflexiona­r sobre el control, el poder y la guerra, y cómo todo ello transforma a los seres humanos. Y lo hace centrándos­e en Coriolanus Snow, quien fuera presidente de Panem, un personaje, ahora con 18 años, lejos del tirano que gobernó el país durante los juegos que marcaron a toda una generación de lectores como la generación K, de Katniss.

Collins ha tardado diez años en retomar una trilogía que le reportó más de 100 millones de ejemplares vendidos, que fue traducida a 54 idiomas y que su adaptación al cine recaudó la friolera de 700 millones de dólares. Ahora sitúa la historia 64 años antes de Katniss Everdeen, justo antes de la décima edición de los Juegos del Hambre, un espectácul­o en total decadencia que hay que remontar. Aquí encontramo­s a Coriolanus Snow, un joven estudiante de 18 años cuya poderosa familia se ha desmoronad­o tras la muerte del padre defendiend­o el Capitolio durante la rebelión de los distritos, y su fortuna, derivada de la industria de la armamentís­tica, evaporada con la destrucció­n del Distrito 13.

La guerra civil ha hecho estragos y todavía es visible en la ciudad. Las familias pudientes del Capitolio van recuperand­o poco a poco su estatus social y poder, no así los Snow, donde todo son apariencia­s y malviven gracias a las sopas de col (espectacul­ar arranque del libro con un Coriolanus jurando que “llegaría el día en que aquella verdura no volvería a tocar sus labios. Sin embargo, el día todavía no había llegado”). La abuela y una prima, Tigris –ducha en la aguja y la cocina–, conforman el núcleo familiar del joven Snow y viven únicamente para allanar el camino al joven en su carrera.

Siala Balada de los pájaros cantores y serpientes no le precediera­n Los Juegos del Hambre (2008), En llamas (2009) y Sinsajo (2010), probableme­nte sentiríamo­s empatía por el personaje. Joven, vulnerable, enamorado, con dudas... Pero la lectura de sus acciones, incluso las más nobles, la hacemos en clave del tirano que llegará a ser. De buena parte de ello se encargará la doctora Gaul, responsabl­e máxima de los juegos, una excéntrica científica cuyo aporte filosófico a la novela es capital. “Así es la humanidad, descarnada (...). Así de fácil desaparece la civilizaci­ón. Tus exquisitos modales, tu educación, la historia de tu familia, todo aquello de lo que te enorgullec­es tanto arrebatado en un abrir y cerrar de ojos para desvelar lo que eres en realidad. Un chico armado con una porra que golpea a otro hasta matarlo. Así es la humanidad en su estado natural”, alecciona a Coriolanus después que este sume la primera muerte de su trayectori­a. Una versión extendida del

“Lobo es el hombre para el hombre” de Thomas Hobbes, una constante en la trilogía de Collins.

Teseo, Hobbes y la comida

Como central es el mito de Teseo sobre el que se sustentan los juegos, instaurado­s por ley para recompensa­r las muertes de los jóvenes del capitolio durante la guerra con las vidas de los jóvenes de los distritos. Dos por cada uno de los doce distritos. En esta etapa, no hay glamur ni diversión alguna en la amoralidad que supone enfrentar a muerte a un puñado de jóvenes en la arena como si se tratara de gladiadore­s en un circo romano. Más bien es un espectácul­o que causa repulsión entre los vecinos. Pero aquí se sientan las bases de lo que serán los futuros juegos como gran producto televisivo. Y lo harán gracias en buena medida a las aportacion­es de Snow, que ejerce de mentor de Lucy Gray, la tributo del Distrito 12, de donde surgió 64 años más tarde Katniss Everdeen.

Un libro con un ritmo muy desigual dividido en tres partes, dos de las cuales transcurre­n en el Capitolio y la tercera y más trepidante, en el Distrito 12, que nos desvela algunos de los rasgos que marcarán al futuro presidente de Panem: el origen de las rosas que convierte en un elemento distintivo de su persona, el uso del veneno como aliado secreto para deshacerse de sus enemigos o su aversión al sinsajo y por ende a Katniss Everdeen, algo en lo que bastante o mucho ha tenido que ver Lucy Gray, a quien vemos entonar por primera vez la canción de El árbol del ahorcado, que acabó convirtién­dose en himno 64 años más tarde.

¿Y qué papel desempeña la comida a lo largo de estas más de 500 páginas? Lo desconocem­os, pero abunda hasta el punto de constituir por sí misma un personaje. El propio Coriolanus, pe seas ermáspo breque las ratas, parece pasarse el día comiendo. y aquí lo dejamos .|

Joven, vulnerable, enamorado, con dudas... Seguro empatizarí­amos con Snow si no supiéramos su final

 ?? ARCHIVO ?? El actor Donald Sutherland en el papel de Coriolanus Snow en la adaptación al cine de ‘Los Juegos del Hambre’ dirigida por Gary Ross que llegó a recaudar 700 millones de dólares
ARCHIVO El actor Donald Sutherland en el papel de Coriolanus Snow en la adaptación al cine de ‘Los Juegos del Hambre’ dirigida por Gary Ross que llegó a recaudar 700 millones de dólares
 ?? TODD PITT ?? La autora Suzanne Collins
TODD PITT La autora Suzanne Collins

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain