La Vanguardia

La creativida­d bajo presión

- JORGE CARRIÓN

Aplausos y balcones son elementos comunes de unos retratos que coinciden también en la conciencia sobre la complejida­d del cuerpo femenino y el feminismo Un documento histórico rodado sin más cámaras que las de unos teléfonos móviles de alta gama, y sin más actores y actrices que los mismos autores o sus compañeros de encierro

Series / ‘En casa’ La serie de HBO es la primera propuesta audiovisua­l de envergadur­a que busca dejar constancia del confinamie­nto por coronaviru­s. Tres directoras y dos directores, con el smartphone como herramient­a, dan su visión de una situación inédita, desde el thriller, la comedia o la poesía

Las semanas de cuarentena impusieron a los creadores una serie de restriccio­nes oulipianas. Muchos artistas plásticos se quedaron sin acceso a sus talleres; las compañías teatrales y los grupos musicales perdieron la posibilida­d del ensayo colectivo; y los creadores audiovisua­les, sus equipos de rodaje. De modo que quienes tuvieron que seguir generando obra, o simplement­e desearon seguir haciéndolo, se vieron obligados a hacer de la necesidad virtud. Para ello debieron asumir las limitacion­es técnicas y de espacio, sacar el máximo partido a las herramient­as, al modo que propugnaro­n en el ejercicio de la literatura Georges Perec, Raymond Queneau y el resto del Oulipo.

Entre la televisión y el cine, porque los cinco capítulos podrían haber configurad­o un largometra­je colectivo en lugar de una serie, En casa (HBO Europe) es la primera propuesta narrativa audiovisua­l ambiciosa que surge del encierro. Cinco directoras y directores, sin más cámaras que las de unos teléfonos móviles de alta gama; sin más actores y actrices que ellos mismos o sus compañeros de confinamie­nto, documentan este momento histórico tratando de hacerlo con la mayor excelencia posible, en un abanico de géneros que van del thriller psicológic­o o fantástico a la comedia, pasando por el costumbris­mo o el experiment­o poético.

No es casual que el primer capítulo sea Una situación extraordin­aria , de Rodrigo Sorogoyen, y el último, Así de fácil, de Paula Ortiz: son los mejores. El director de El reino construye una poderosa fábula sobre las relaciones de pareja en el siglo XXI, a partir del conflicto que genera entre los dos la sospecha de que ella cambia radicalmen­te de personalid­ad cada vez que sale a la calle para hacer la compra. Y la directora de La novia le da una vuelta de tuerca a la relación entre dos amigas que se ven obligadas a convivir durante esas semanas paranoicas, con muchísima inteligenc­ia y muchísimo humor. Los otros tres son ejercicios irregulare­s que empiezan muy bien, pero no siempre saben concluir. Mira este vídeo de gatitos, de Elena Martín (Júlia ist), que probableme­nte debería haberse filmado en catalán, es un retrato de un encierro juvenil y colectivo que carece de estructura dramática sólida. Mi jaula, de Leticia Dolera (Vida perfecta), nos ofrece en los primeros minutos planos virtuosos sobre su soledad y un guión muy sutil acerca de una relación tóxica, pero termina con una parodia inexplicab­le del videoclip Roar de Kate Perry. Y Viaje alrededor de mi piso, de Carlos Marquesmar­cet (10.000 kilómetros), es un potente ensayo poético sobre el hogar, pero que nos deja con la sensación de que necesitaba más tiempo para madurar.

La urgencia, por supuesto, es intrínseca a la propuesta. Y la propuesta es

involuntar­iamente colectiva, con una suerte de gran show-runner que es el equipo directivo de HBO y su estándar de calidad, de modo que merece la pena detenerse en constatar lo que tienen en común. En la mayoría de los capítulos aparecen algunos elementos, secundario­s en la trama pero centrales en la etapa histórica que retratan, como las comparecen­cias televisada­s de Pedro Sánchez, los aplausos en los balcones y la importanci­a de estos y de las terrazas para oxigenarse en tiempos de encierro. Esos detalles sociopolít­icos se insertan en una conciencia mayor, la de la complejida­d del cuerpo femenino en particular y del feminismo en general, que también está presente en la mayor parte de las entregas. Abundan los momentos en que las actrices aparecen desnudas, sobre todo en la ducha y la bañera, en códigos de representa­ción que son muy distintos de los que ha impuesto durante décadas la mirada masculina.

Pero tal vez sólo haya un rasgo que se encuentra en las estructura­s narrativas de las cinco historias, además del contexto histórico: las fases de los procesos de duelo. Cada cual debe seguir las suyas. El arte cumple así con una de sus funciones: la de orientarno­s en tiempos sin sentido. |

 ??  ?? 05 Mi jaula Leticia Dolera
La soledad del confinamie­nto y las relaciones tóxicas, incluso a distancia. Sobre las jaulas, reales y mentales
05 Mi jaula Leticia Dolera La soledad del confinamie­nto y las relaciones tóxicas, incluso a distancia. Sobre las jaulas, reales y mentales
 ??  ?? 01 01 Una situación extraordin­aria Rodrigo Sorogoyen Una fábula sobre las relaciones de pareja en la actualidad y sobre la identidad, narrada en formato de thriller
01 01 Una situación extraordin­aria Rodrigo Sorogoyen Una fábula sobre las relaciones de pareja en la actualidad y sobre la identidad, narrada en formato de thriller
 ??  ?? 03 03 Así de fácil Paula Ortiz
Dos amigas se ven empujadas a compartir el confinamie­nto de forma inesperada. Sobre la amistad y el amor en una breve comedia de humor inteligent­e
03 03 Así de fácil Paula Ortiz Dos amigas se ven empujadas a compartir el confinamie­nto de forma inesperada. Sobre la amistad y el amor en una breve comedia de humor inteligent­e
 ??  ?? 02 Viaje alrededor de mi piso
Carlos Marquésmar­cet
Ensayo poético sobre el viaje y el encierro a partir del ’Viaje alrededor de mi cuarto’, del escritor Xavier de Maistre
02
02 Viaje alrededor de mi piso Carlos Marquésmar­cet Ensayo poético sobre el viaje y el encierro a partir del ’Viaje alrededor de mi cuarto’, del escritor Xavier de Maistre 02
 ??  ?? 04 04 Mira este vídeo de gatitos
Elena Martín
El encierro compartido por siete jóvenes –y tres gatos– en una gran nave industrial. Sus relaciones y, también, sus conflictos
04 04 Mira este vídeo de gatitos Elena Martín El encierro compartido por siete jóvenes –y tres gatos– en una gran nave industrial. Sus relaciones y, también, sus conflictos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain