La Vanguardia

El BCN Film Fest resucita los festivales de cine

El certamen barcelonés arranca motores con títulos nacionales y estrenos potentes

- ASTRID MESEGUER Inauguraci­ón con talento catalán Películas para todos los gustos Actividade­s paralelas

Con la esperanza de que las hogueras de San Juan se hayan llevado por delante todo lo malo, o al menos gran parte de las cosas negativas que nos ha tocado vivir estos últimos meses aciagos de pandemia, el cine se va abriendo camino en un lento pero seguro retorno a la “nueva normalidad”. Y eso implica el regreso paulatino a las salas y la celebració­n de aquellos festivales que quedaron aplazados por culpa del virus y ahora hallan su hueco en la complicada agenda cinematogr­áfica.

El primero en tener lugar en España en la era post-covid de forma presencial es un certamen joven y ambicioso: el Festival Internacio­nal de Cine de Barcelona–sant Jordi, más conocido como BCN Film Fest, que arranca los motores de su cuarta edición desde hoy y hasta el próximo 2 de julio en los emblemátic­os cines Verdi de Gràcia como sede oficial y capitanead­o por la periodista Conxita Casanovas. Sus fechas iniciales iban a desarrolla­rse entre el 17 y el 24 de abril, enmarcado como es habitual en la tradiciona­l fiesta de Sant Jordi. Pero llegó la crisis sanitaria y se postergó del 19 al 26 de junio “por razones de seguridad pública”. Con la desescalad­a del confinamie­nto los organizado­res apostaron por otro movimiento de fichas, el definitivo, que asumen con expectació­n y optimismo.

La programaci­ón de este festival que nació con el propósito de ensalzar el eje temático cine, historia y literatura con un carácter popular y abierto a todos los públicos y a todo tipo de géneros, encierra al final 44 títulos de los sesenta previstos en un primer avance dado a conocer a principios de año. De ellos, tres son estrenos mundiales, uno europeo, 22 españoles y cuatro catalanes. Y lo mejor de todo es que el precio de las entradas se mantiene intacto a 2,90 euros, una cifra más que asequible para la gran mayoría de espectador­es, que disfrutará­n de las películas en salas con un aforo reducido al 50 por ciento.

El impacto de la crisis no ha repercutid­o en las diferentes secciones, todas ellas en marcha, y por los pasillos de los Verdi está previsto que desfilen una serie de invitados que acudirán a la capital catalana a apoyar con ganas sus películas.

Los nacionales participar­án in situ, mientras que los extranjero­s lo harán a través de videoconfe­rencia en coloquios con el público y entrevista­s. Los actores Kristin Scott Thomas, George Mackay, Sharon Horgan, Riz Ahmed, Lambert Wilson o los directores Peter Cattaneo, Agnieszka Holland y Caroline Link son algunos de los nombres que brillarán desde la distancia. Ya de forma presencial aportarán glamur los rostros conocidos de Emma Suárez, que presentará Una ventana al mar; Silvia Alonso, que promociona­rá La lista de los deseos, o Àlex Brendemühl. protagonis­ta de la coproducci­ón hispano-germana El buzo. Ana Fernández, Núria Prims o Míriam Díaz Aroca son otros nombres destacados del cine que asistirán esta noche a la gala inaugural, presentada por Cristina Brondo.

Los primeros en pisar la alfombra roja de esta edición serán los miembros del equipo de la cinta que abre el certamen, la catalana Uno para todos, segundo largometra­je de David Ilundain (B), protagoniz­ado por

David Verdaguer, Clara Segura y Betsy Túrnez. En ella, Verdaguer encarna a un profesor interino que asume la tarea de ser tutor de sexto de primaria en el colegio de un pueblo desconocid­o para él. Su misión es la de reintegrar en el aula a un alumno enfermo que es rechazado por el resto de compañeros en una historia que deambula entre la superación, el miedo, la esperanza y el perdón.

También aborda el tema de la superación el filme de clausura, Sound of metal, ópera prima de Darius Marder sobre un joven batería de una banda de música que comienza a perder la audición. Se trata de uno de los títulos de cine independie­nte imprescind­ible del año pasado, ganadora del premio a la mejor película en el Festival de Zúrich y con un espléndido Riz Ahmed en el rol principal. Entre medio, una semana intensa con muchas y variadas propuestas entre las que destaca Maragall i la Lluna, de Josep Maria Mañé y Francesca Català Margarit, un documental que es una suerte de retrato humano, contradict­orio, vitalista y sobrecoged­or de Pasqual Maragall al que pone música Sílvia Pérez Cruz.

Tras presentars­e en la pasada Berlinale, la versión particular de Pinocho a cargo de Matteo Garrone con Roberto Benigni en la piel del entrañable Gepetto aterrizará en primicia en España como uno de los platos fuertes de la sección oficial, formada por 16 títulos, doce de ellos a concurso . Y de estos, cinco cuentan con dirección femenina.

La alemana Caroline Link ofrecerá Cuando Hitler robó el conejo rosa, una comedia familiar ambientada en el Berlín de los años 30; la rusa Alla Kovgan el documental Cunningham, sobre la evolución artística del bailarín y coreógrafo Merce Cunningham; Marjane Satrapi indaga en la figura de Marie Curie con Rosamund Pike en Madame Curie; la australian­a Unjoo Moon trae I am woman, biopic de la cantante y activista Helen Reddy. Ya fuera de competició­n, la veterana cineasta polaca Agnieszka Holland ofrecerá Mr. Jones, sobre un periodista británico que viaja a la Unión Soviética para descubrir una conspiraci­ón internacio­nal.

Otros títulos interesant­es para disfrutar durante el festival vienen a cargo de Jan Komasa y su Corpus Christi, un drama religioso que aspiró al Oscar a mejor película internacio­nal por Polonia o La verdadera historia de la banda de Kelly, de Justin Kurzel, sobre la vida del bandido australian­o Ned Kelly y protagoniz­ada por Russell Crowe y George Mackay. A todo ello, cabe añadir el homenaje a Éric Rohmer en la sección Imprescind­ibles con ocho de sus mejores películas y habrá también una degustació­n de cine coreano de diferentes épocas y géneros que incluye el estreno en España del thriller The Beast. La actriz Mercedes Sampietro ejercerá de presidenta del jurado oficial acompañada del músico Gerard Quintana y la directora y guionista Judith Colell.

PRECIOS POPULARES

Uno de los grandes atractivos del festival es el precio de la entrada a 2,90 euros

TALENTO DE TODAS PARTES Emma Suárez aportará glamur con su presencia y Kristin Scott Thomas lo hará online

EL JURADO

Mercedes Sampietro preside el jurado oficial acompañada de Gerard Quintana y Judith Colell

Además de las proyeccion­es, el BCN Film fest celebrará diversas actividade­s paralelas. Los coloquios de la Jornada de Guionistas, que sirven de encuentro entre profesiona­les y público, se harán online con tres mesas redondas. Y se presentará­n dos libros de cine: Mata a tus ídolos, de Toni García Ramón, y El cine que nos abrió los ojos ,de Gemma Nierga y Jaume Figueras.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? BCN FILM FEST ?? El ‘Pinocho’ de Garrone. La nueva versión del cuento con Roberto Benigni es uno de los platos fuertes ‘Uno para todos’ El certamen da el pistoletaz­o de salida con la película catalana dirigida por David Ilundain
BCN FILM FEST El ‘Pinocho’ de Garrone. La nueva versión del cuento con Roberto Benigni es uno de los platos fuertes ‘Uno para todos’ El certamen da el pistoletaz­o de salida con la película catalana dirigida por David Ilundain
 ?? BCN FILM FEST ?? Pasqual Maragall El documental Maragall y la Luna es un retrato vitalista y conmovedor del político catalán
BCN FILM FEST Pasqual Maragall El documental Maragall y la Luna es un retrato vitalista y conmovedor del político catalán
 ?? BCN FILM FEST ??
BCN FILM FEST

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain