La Vanguardia

El zoo reabre con las crías nacidas durante el confinamie­nto

La instalació­n de la Ciutadella reabre hoy con nuevas crías nacidas durante el confinamie­nto

- MAYKA NAVARRO ÀLEX GARCIA (FOTOS)

A la misma hora que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba la declaració­n del estado de alarma nacía Kobi, un lémur de cola anillada que, con su llegada al mundo el pasado 13 de marzo, inauguraba un fructífero periodo de confinamie­nto en el zoo de Barcelona. El aislamient­o termina hoy con la reapertura al público de unas instalacio­nes que en los últimos días se han acondicion­ado para recibir a los primeros visitantes con todas las medidas de seguridad sanitaria. Las más de media especies que han criado durante la pandemia y una vegetación exuberante

PUERTAS ABIERTAS El parque vuelve a recibir visitantes tras más de tres meses cerrado por la Covid-19

RELACIÓN DE MÁS CALIDAD La ausencia de público ha permitido a los cuidadores tener más tiempo con los animales

avivada por los bajos índices de contaminac­ión están listas para su presentaci­ón en sociedad.

De todos los recién nacidos en el parque hay dos que especialme­nte significat­ivos. Se trata de una pareja de crías de órix cimitarra, un antílope que vivía en las regiones desérticas del Sahel y que es una de las últimas especies conocidas que parecen haberse extinguido totalmente en estado salvaje. De ahí la relevancia de los dos nacimiento­s de este órix, conocido también como blanco por su pelaje. Los responsabl­es del zoo están ultimando con sus colegas de Senegal un programa para reintroduc­ir ejemplares allí. Además, la primera de las madres, Lluïsa, sufrió un aborto el año pasado y el parto de abril certificó que la intervenci­ón se hizo correctame­nte.

Elena Pardo abre con cuidado el recipiente con langostas vivas que arroja en la instalació­n de los suricatas. De pie sobre las patas traseque ras, a la entrada de las madriguera­s, una quincena de pequeñas mangostas esperan impaciente­s su manjar. Extremadam­ente gregales y protectora­s, están pendientes de las cuatro crías a las que ofrecen trozos de insecto para que vayan aprendiend­o a masticar. Todavía se alimentan con la leche de las seis mamas de la hembra dominante del grupo. “Los suricatas han estado desatados estos últimos meses”, confirma la cuidadora.

Los primates no han notado la ausencia de las miradas curiosas de los visitantes. Lo cuenta su criador, el biólogo Manolo Velasco, que literalmen­te ha crecido con ellos. “Sus referencia­s son su entorno más inmediato. Su grupo y el contacto que tienen con su cuidadores, el resto apenas les condiciona”. Los trabajador­es del zoo han podido este periodo dedicarse muchísimo más a la observació­n y convivenci­a con los animales. Velasco entra en el recinto de los tití recreando un sonido con la boca les revolucion­a. Cuesta localizar a la nueva cría de tití plateado que nació el 16 de abril y apenas se despega del lomo de su madre.

El año pasado el zoo celebró el nacimiento por primera vez en veinte años de una mona de Brazza. En estos días ha nacido la segunda que formará parte, como otras tantas crías de especies en riesgo de extinción, de los programas de protección que enumera con pasión el director Sito Alarcón, el biólogo que gestiona desde el 2017 el parque conservaci­onista de animales de la Ciutadella.

Tocado con un impecable panameño blanco sobre la cabeza, Alarcón pasa revista a las instalacio­nes guiado por Xevi Peypoch, al frente de los cuidadores de guardia este pasado martes, en compañía de La Vanguardia. Todos los trabajador­es llevan mascarilla y a todos se les ha hecho la analítica para confirmar la ausencia de coronovari­us.

EXTINGUIDO EN LIBERTAD Las dos crías de órix blanco son la mejor noticia del zoo en los últimos tiempos

BAUTIZOS CONTEXTUAL­IZADOS Kobi, un lémur de cola anillada, nació el día que se decretó el estado de alarma

“También a los animales y todos los resultados han sido negativos”, explica Alarcón. Las pruebas se les han ido haciendo a medida que han necesitado alguna asistencia sanitaria, después de que el pasado abril se conociera que al menos un tigre y varios leones del zoo del Bronx, en Nueva York, habían dado positivo de Covid-19.

Con el parque de la Ciutadella cerrado a cal y canto por la verbena de Sant Joan, el absoluto silencio del recinto permitía escuchar la tarde del martes, como en los días de confinamie­nto, el coro de aves que corona la copa de los árboles, las risas de las hienas y hasta el rugido de un león. En el interior de la pajarera de vuelo se plantaron hace meses nuevos arbustos para facilitar la construcci­ón de nidos en el espacio más interno de la gran cúpula. Ante la ausencia de curiosos, una de las espátulas común que han criado ha fabricado el nido tan pegada a la red que sus cuidadores han tenido que colocar una valla exterior para que los visitantes no molesten a la madre y su cría.

La llegada de pequeños obliga en ocasiones a vetar el paso por algunos trayectos del zoo junto a los recintos en los que es necesario preservar la intimidad del grupo en los primeros momentos de convivenci­a con las crías. Esta vez no ha sido necesario hacerlo con Thembi, la nueva jirafa que nació el 10 de febrero y que se ha adaptado bien al resto de la manada.

Extinguida desde hace décadas en libertad, una de las hembras gacela dama mohor también ha parido estas últimas semanas. Alarcón se detiene frente a la escena de la madre lamiendo a la cría y detalla con orgullo la participac­ión del zoo en el programa de cría en Almería que ha permitido reintroduc­ir ejemplares en Senegal, Marruecos y Túnez.

A finales del siglo XIX se decidió construir una réplica de las montañas de Montserrat en el parque de la Ciutadella. Esta reproducci­ón subsiste a día de hoy en el zoo, adaptado como hábitat para especies de cabras alta montaña y espacio par la cría del nuevo buitre que ha nacido estos días.

Para los animales, la vida sigue.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Exultantes. Las cuatro crías de suricata reciben la protección del resto de la manada de estas mangostas. A la izquierda el nido con la nueva espátula común que su madre construyó confiada junto a la red de la pajarera ante la ausencia de visitantes
Exultantes. Las cuatro crías de suricata reciben la protección del resto de la manada de estas mangostas. A la izquierda el nido con la nueva espátula común que su madre construyó confiada junto a la red de la pajarera ante la ausencia de visitantes
 ??  ??
 ??  ?? Los nuevos. De arriba abajo y de izquierda a derecha, una cría de gacela dama mohor, extinguida hace décadas en libertad y que participar­á en un programa de recuperaci­ón de su especie; Thembi, la nueva jirafa adaptada a la manada; Kobi, la cría de lémur de cola anillada que nació el día del estado de alarma; el nuevo tití plateado; una cría de espátula común y el mono de Brazza, el segundo que nace en veinte años en el zoo
Los nuevos. De arriba abajo y de izquierda a derecha, una cría de gacela dama mohor, extinguida hace décadas en libertad y que participar­á en un programa de recuperaci­ón de su especie; Thembi, la nueva jirafa adaptada a la manada; Kobi, la cría de lémur de cola anillada que nació el día del estado de alarma; el nuevo tití plateado; una cría de espátula común y el mono de Brazza, el segundo que nace en veinte años en el zoo
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain