La Vanguardia

A las órdenes de Calviño

- Jordi Juan Director

Hoy se cierra la lista de candidatos para la elección del sustituto de Mario Centeno para presidir el Eurogrupo que se hará efectiva el próximo 9 de julio. La principal favorita es la vicepresid­enta tercera, Nadia Calviño, y para que no haya ninguna duda de su poder de influencia en el Gobierno español ayer dio un golpe en la mesa y modificó el acuerdo alcanzado en el Congreso entre el PSOE y Unidas Podemos. Adiós al impuesto a la grandes fortunas que ambas formacione­s habían acordado incorporar al documento de conclusion­es de la comisión de la Reconstruc­ción. Con la misma fuerza que en las jornadas del Cercle d’economia aseguró que no se derogaría la reforma laboral por “absurdo y contraprod­ucente”, ahora ha movido su influencia para frenar una figura impositiva que entiende que no va en la línea correcta.

Está claro que Calviño va ganando fuerza y poder en el Gobierno al mismo tiempo que se van conociendo datos cada vez más negativos sobre el futuro de la economía española. El FMI empeoró ayer sus previsione­s respecto a nuestro país y pronosticó una caída del 12,8% en el 2020. Aún resonaban en el Congreso las palabras del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, quien afirmó el martes que “de acuerdo con todas las previsione­s disponible­s, este año se producirán los retrocesos del PIB más abultados que se hayan registrado nunca en tiempos de paz”.

El panorama es más que preocupant­e y Pedro Sánchez no está para muchos experiment­os. Si Calviño acaba siendo escogida presidenta del Eurogrupo, tendrá la fuerza moral de representa­r no solo a España sino a todos los ministros económicos de la Unión Europea. Su paso previo como directora general de presupuest­os de la UE le da un pedigrí muy importante en estos momentos . Calviño puede hacer de mujer de negro, como algún cronista ya la ha bautizado, y después de repasar algunos dislates que se han cometido en este país en los últimos años, quizás no nos vaya mal un poco de rigor presupuest­ario. Porque el tema de fondo no es solo que lleguen recursos de la UE, sino que se sepan invertir y gastar bien.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain