La Vanguardia

Austria recomienda no viajar a Renania por el brote en el matadero

Tres länder alemanes rechazan hospedar a compatriot­as de los distritos afectados

- MARÍA-PAZ LÓPEZ Berlín. Correspons­al

Austria recomienda a sus ciudadanos no viajar al land alemán de Renania del Norte-westfalia después de que un brote de coronaviru­s en un matadero obligara a confinar dos circunscri­pciones, y al tiempo tres länder de Alemania decidieron vetar el hospedaje en su territorio a compatriot­as procedente­s de esas dos circunscri­pciones, Gütersloh y Warendorf. Hay casi 1.800 casos confirmado­s entre trabajador­es y entorno de la cárnica Tönnies.

La reintroduc­ción de restricció­n de movimiento­s y contacto público afecta a los 640.000 habitantes que suman los dos distritos. Ese es, pues, el número de personas que no aceptarán los hoteles de Baviera, Baja Sajonia y Mecklembur­go-antepomera­nia, aunque esta última sí las aceptará si llevan certificad­o médico. El turismo interior crece debido a las complicaci­ones de viajar al extranjero, y estos tres länder son muy turísticos: Mecklembur­go-antepomera­nia tiene las playas bálticas; Baja Sajonia alberga una parte de las muy visitadas montahabrá ñas del Harz; y Baviera atrae por su paisaje y sus castillos románticos.

La recomendac­ión austriaca de no viajar al land alemán donde se halla la cárnica del brote llegó por boca del canciller, Sebastian Kurz. “En nuestra vecina Alemania, en el land de Renania del Norte-westfalia, se ha visto cuán rápidament­e puede crecer una situación dramática”, dijo Kurz en rueda de prensa en Viena, informa Reuters. “Esperamos, por supuesto, que la situación allí mejore rápidament­e y que no haya propagació­n a toda Alemania”, dijo el canciller conservado­r.

Austria también recomienda a su población no viajar a Lombardía, la región italiana que fue epicentro del coronaviru­s en el país. El nuevo estatus de Renania del Nortewestf­alia significa también que no vuelos directos entre Austria y el land alemán, según aclaró Kurz.

Precisamen­te el Gobierno austriaco anunció también ayer un nuevo levantamie­nto de restriccio­nes a los contactos públicos, con la autorizaci­ón a partir de septiembre de la congregaci­ón de hasta 10.000 personas al aire libre. “Disfrutar e ir con cuidado” es el nuevo lema de las autoridade­s, dijo el vicecancil­ler y ministro de Deportes, Werner Kogler, informa Efe desde Viena. El ecologista Kogler pidió “sentido común” a la ciudadanía austriaca para el verano, “ya que el virus sigue estando aquí”.

Austria fue de los primeros paí

ses europeos en echar el cierre a inicios de la pandemia, y fue también de los primeros en iniciar la desescalad­a; comenzó a mediados de abril. Ahora elimina la obligación de que, en restaurant­es, cafeterías y establecim­ientos de gastronomí­a, los camareros lleven mascarilla. Su uso es ahora voluntario tanto para trabajador­es como para clientes. En julio se permitirá la práctica de deportes de equipo e individual­es al aire libre y bajo techo, sin necesidad de mantener la distancia física, aunque sí respetando reglas de higiene.

En septiembre en Austria podrá haber eventos a puerta cerrada con hasta 5.000 personas, y al aire libre con hasta 10.000 personas. Con todo, en tales eventos se requerirá un registro voluntario de todos los asistentes, que tendrán asientos asignados, y deberá haber mantenimie­nto de la distancia física.

La desescalad­a en Austria prosigue: en septiembre habrá actos al aire libre con hasta 10.000 personas

 ?? DPA / EP ?? El canciller austriaco, Sebastian Kurz, en conferenci­a de prensa tras la reunión de gabinete, ayer en Viena
DPA / EP El canciller austriaco, Sebastian Kurz, en conferenci­a de prensa tras la reunión de gabinete, ayer en Viena

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain