La Vanguardia

Trump, el duro Maduro y el niño Guaidó

- Andy Robinson

¿Cuál sería el presidente estadounid­ense más dispuesto a abandonar a Juan Guaidó y pactar con Nicolás Maduro una salida negociada de la crisis venezolana? ¿Donald Trump o Joe Biden? La respuesta es más difícil de lo que parece y, aún más, a la luz de las revelacion­es de John Bolton, el exasesor de seguridad nacional de Trump en su nuevo libro .

Según la versión del bigotudo halcón neoconserv­ador fichado porTrump en abril del 2018 y despedido 14 meses después, el presidente­pro ponía repetidame­nte reunirse con Maduro incluso después de anunciar públicamen­te la desventura­da operación de cambio de régimen diseñada por el propio Bolton.

Maduro es “demasiado duro , demasiado inteligent­e”, dice Trump en una ocasión para la inmensa frustració­n de su asesor de seguridad. “Siempre te decía que Maduro era un duro frente a ese niñato (Guaidó) que nadie sabe quién es”, le reprocha Trump solo 30 horas después de reconocer a Guaidó como presidente en un discurso en la Casa Blanca el 23 de enero del 2019.

Bolton se muestra más satisfecho con los gobiernos europeos que con su propio jefe respecto al apoyo a la operación Guaidó. La decisión de los líderes europeos de dar a Maduro un plazo de ocho días para convocar elecciones “fue considerab­lemente mejor de lo que pensábamos que era la posición europea”, afirma. Si los gobiernos europeos apoyaban el plan de cambio de régimen que países tan importante­s como China, Rusia y México calificaro­n de intento de golpe de Estado, Trump dudaba cada vez más. “Guaidó no tiene lo que hace falta; aléjate un poco; no te involucres tanto”, le instó a Bolton.

Trump compara incluso a Guaidó con el joven candidato demócrata Beto O’rourke, guapo, joven, pero un fracaso espectacul­ar en las primarias demócratas. Más de un año después y en vía muerta el plan del defenestra­do Bolton, todo indica que Trump defiende ya una solución negociada. Lo dejó entrever el pasado lunes en una entrevista concedida a Axios: “A Maduro le gustaría que nos reuniéramo­s y no suelo oponerme a las reuniones”, dijo el presidente estadounid­ense . Y añadió que “no estoy necesariam­ente a favor de Guaidó”.

El único obstáculo a un acercamien­to a Maduro parecen ser las elecciones presidenci­ales de noviembre y el llamado factor Florida. “Bolton es un verdadero creyente (true believer) neoconserv­ador; Trump, en cambio se guía por la estrategia electoral en Florida y los votos del exilio cubano y venezolano”, dijo en una conversaci­ón telefónica Alex Main, del Centro de Investigac­ión sobre Política y Economía (CEPR) en Washington.

Eso sí, Trump exhibe en las conversaci­ones

El nuevo libro de John Bolton retrata a un presidente dispuesto a negociar con Maduro y a abandonar a Guaidó

con Bolton su habitual esquizofre­nia política. Mientras tantea reunirse con Maduro, propone invadir Venezuela ”porque realmente es parte de Estados Unidos”. ¿Cómo se explica? Tal vez porque creía que una rápida operación armada sería favorable para sus aspiracion­es a la reelección.

En cambio, la opción de Bolton, del secretario de Estado, Mike Pompeo, y del senador de Miami, Marco Rubio, de usar sanciones, un embargo petrolero y el caché de Guaidó, se complicó y se alargó. Bolton propone asfixiar a Maduro: “Cogerlo por la garganta y exprimir”, resume. Pero reconoce también “nuestra lentitud y la falta de habilidad” conforme se eternizaba el plan de cambio de régimen instantáne­o..

Poco dispuesto a hacer autocrític­a, Bolton achaca la debacle a la burocracia del Departamen­to de Estado, a la falta de integridad del secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, y a la ambigüedad cobarde de Trump.

De ahí la paradoja de que Joe Biden puede resultar un aliado más fiable para los planes venezolano­s de los neoconserv­adores de Washington y Miami. “Creo que si gana Trump, hará un acuerdo tipo Kim Jong Un en Corea del Norte; lo único que lo impide es el miedo a perder en Florida”, dice Fernando Cutz, experto del think tank Cohen Group, que ha asesorado a Trump en relación con Venezuela. “Biden sería un aliado más estrecho de Guaidó para ir contra Maduro”.

En un escenario postelecto­ral, Biden sería más partidario del cambio de régimen, dice un exasesor de Trump

Efectivame­nte, Biden tuiteó el lunes tras la publicació­n del libro de Bolton que Trump “admira a matones y dictadores como Nicolás Maduro (…), yo apoyaré al pueblo venezolano y la democracia”.

Aunque el libro pretende ser una ventana indiscreta a la Casa Blanca de Trump, incluye falacias fácilmente desmentida­s. Bolton sostiene que Guaidó cruzó la frontera a Colombia en febrero del 2019 para participar en la operación humanitari­a en Cúcuta “en un helicópter­o con el apoyo de militares venezolano­s”. Pero ya se sabe que Guaidó cruzó por tierra con el apoyo del grupo criminal paramilita­r colombiano, los Rastrojos. “No hay ninguna posibilida­d de que lo que dice Bolton sea verdad”, aseguró ayer a La Vanguardia Wilfredo Cañizares, defensor de los derechos humanos en Cúcuta y el hombre que publicó las primeras fotos de Guaidó con los delincuent­es.

 ?? EVAN VUCCI / AP ?? Juan Guaidó, el día en que fue recibido por Donald Trump en la Casa Blanca, el pasado mes de febrero
EVAN VUCCI / AP Juan Guaidó, el día en que fue recibido por Donald Trump en la Casa Blanca, el pasado mes de febrero
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain