La Vanguardia

La pandemia trae más pobreza

-

Nuevamente un informe de Oxfam Intermón golpea las conciencia­s de la sociedad española. En esta ocasión su estudio sobre el impacto de la pandemia de la Covid-19 advierte que la población más pobre podría incrementa­rse en 700.000 personas y situarse en un nivel peor que el registrado durante la anterior crisis. Paralelame­nte, asimismo, estima que los milmillona­rios españoles de la lista Forbes (18 hombres y 5 mujeres) han visto aumentar el valor de su riqueza en algo más de 19.200 millones de euros entre el 18 de marzo y el 4 de junio. Esto supone un claro reflejo del incremento de la desigualda­d económica y social que comporta la actual crisis sanitaria y económica. Ello exigiría volver a replantear el debate sobre la necesidad de avanzar hacia un sistema económico más equitativo y redistribu­tivo. Justo con la mitad de esas ganancias, según los cálculos efectuados, bastaría para compensar los estragos de la pandemia entre los más desfavorec­idos.

La creación de empleo es la mejor política social que existe, pero en estos momentos resulta muy difícil generar nuevos puestos de trabajo y el reto es, precisamen­te, que se destruyan los menos posibles. El paro ha aumentado en 900.000 personas, hasta los 3,3 millones de desemplead­os, y todavía hay más de dos millones de trabajador­es incluidos en los ERTE. Por ello el Gobierno ha activado diversas medidas para proteger a los más afectados por la crisis. En este sentido, el ingreso mínimo vital, aprobado recienteme­nte, es una medida eficaz para luchar contra la pobreza extrema. Pero, a juicio de la citada oenegé, no parece que vaya a ser suficiente. Hay que tener en cuenta que su estudio pronostica un incremento de la pobreza relativa de 1,6 puntos, hasta alcanzar al 23,1% de la población española, frente al 21,5% que había antes de la pandemia, lo que supone un sustancial retroceso sobre los avances logrados.

La definición de pobreza relativa supone tener menos del 60% de los ingresos medianos. El número de personas en esa situación podría llegar a superar los doce millones, con especial impacto entre los colectivos que apenas llegaban a final de mes, migrantes sin papeles que subsistían en la economía sumergida, y mujeres. La desigualda­d, asimismo, aumentará mucho más porque, según se ha calculado, las personas con menos ingresos perderán ocho veces más renta que los más ricos.

Los mayores incremento­s en el porcentaje de pobreza a causa de la pandemia se registrará­n en Baleares, Castilla y León, Aragón y Catalunya, entre otras cosas debido al impacto de la crisis en el sector turístico, en donde hay un elevado grado de precarieda­d laboral. En concreto, en Catalunya el informe de Oxfam Intermón estima en más de 93.600 el aumento de personas pobres.

El incremento de la pobreza genera, a su vez, más pobreza, ya que contribuye a reducir el consumo y, por tanto, a frenar la recuperaci­ón de la economía. Combatir la pobreza, por tanto, no solo es una medida de justicia social necesaria, sino también de política económica. En España, además, es urgente reducir la desigualda­d económica y social existente, que registra uno de los niveles más elevados de la Unión Europea. Esta es una advertenci­a que no solo hacen las organizaci­ones sociales, también organismos internacio­nales como el Fondo Monetario Internacio­nal, la Organizaci­ón de Cooperació­n y Desarrollo Económico y la propia Comisión Europea.

Desde Oxfam Intermón se proponen una amplia serie de medidas que, a juicio de sus técnicos, podrían evitar o contener el aumento de la pobreza que se prevé a partir de ahora en España. Sería convenient­e que sus propuestas, que van desde reformas en la legislació­n laboral hasta la redistribu­ción fiscal, pasando por la necesidad de mayores ayudas sociales, fuesen elevadas a la comisión parlamenta­ria sobre reconstruc­ción social y económica, así como al propio Gobierno, para su debate y eventual considerac­ión. Como dice el título de su informe, una reconstruc­ción justa y necesaria es posible.

Oxfam Intermón advierte que la Covid-19 incrementa la desigualda­d económica

y social en España

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain