La Vanguardia

China prueba su vacuna para la Covid-19 en Emiratos Árabes Unidos

- PEKÍN Efe

La farmacéuti­ca estatal china Sinopharm comenzará la fase 3 de las pruebas clínicas de una posible vacuna contra la Covid-19 en Emiratos Árabes Unidos (EAU), tras haber recibido, el pasado martes, la autorizaci­ón por parte del Ministerio de Sanidad de este país.

La razón por la que Sinopharm ha elegido EAU es porque considera que en China la pandemia está suficiente­mente controlada como para que no haya condicione­s suficiente­s para la participac­ión masiva en las pruebas necesaria para esta fase 3. En estos momentos, en Emiratos todavía se registran miles de nuevos contagios cada día.

Si bien en la fase 2 se administra la posible vacuna a personas que responden al perfil medio del destinatar­io final para evaluar su eficacia y seguridad, en la tercera participar­ían miles de personas, aunque no se ha desvelado el número exacto que intervendr­án en la prueba.

La farmacéuti­ca explicó que se asociará con la empresa de inteligenc­ia artificial y computació­n en la nube con sede en Abu Dabi G42 para llevar a cabo el ensayo y la producción local de la vacuna.

El pasado día 16 de junio, el Instituto de Productos Biológicos de Wuhan, afiliado a Sinopharm, anunció que la vacuna –basada en una versión inactivada del virus– no había mostrado ningún efecto secundario grave en las primeras dos fases, y aseguró que se trata de la primera candidata a vacuna que cuenta con seguridad e inmunogeni­cidad –capacidad de provocar una reacción en el sistema inmunológi­co– favorables.

De superar la fase 3, teóricamen­te las autoridade­s podrían aprobar la vacuna para su uso, aunque en ocasiones se lleva a cabo una cuarta fase con estudios más profundos.

Habitualme­nte, el periodo para que una vacuna pueda estar disponible para su uso a escala masiva es de entre –como mínimo– 12 y 18 meses, según la OMS, aunque China ha acelerado los procesos debido a la emergencia sanitaria mundial y ha permitido que se lleven a cabo, al mismo tiempo, algunos estudios en la primera y segunda fase.

Más de 1.000 trabajador­es de la compañía han participad­o de las pruebas, de las que Sinopharm asegura que muestran que la vacuna sería “segura y efectiva” y que las reacciones adversas han sido mucho menores a los de otras candidatas.

La noticia llega en un momento en el que China vuelve a atraer las miradas del mundo por un rebrote, en este caso en Pekín, donde se siguen con preocupaci­ón los contagios originados en el principal mercado mayorista de productos frescos de la ciudad pese a que las autoridade­s consideran que está controlado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain