La Vanguardia

Imitacione­s por el mundo

Gestmusic contabiliz­a 41 versiones distintas de su formato ‘Tu cara me suena’ por todo el planeta, la última en Estados Unidos

- ALBERT DOMÈNECH

El 28 de septiembre del año 2011 Antena 3 estrenaba el programa Tu cara me suena, un espacio protagoniz­ado por famosos que debían imitar a artistas conocidos tanto a la hora de cantar como de moverse sobre el escenario. Casi diez años después, el talent creado por Gestmusic se ha convertido en uno de los programas de éxito en España donde en las ocho ediciones que lleva –la última quedó aplazada por el coronaviru­s– acumula una media de tres millones de espectador­es, además de recibir desde su estreno 19 galardones.

Pero lo más mágico del formato, más allá de la reinvenció­n que ha hecho con el paso del tiempo, es el recorrido mundial que ha tenido. Hace pocos días se confirmó que el canal Univision había comprado el formato para su público latino (es la segunda vez que se emitirá en ese país después de que se hiciera, en el 2014, una versión en inglés que asumió la cadena ABC). “Tu cara me suena es un claro ejemplo de como muchas veces las ideas locales terminan siendo universale­s”, asegura el director de Gestmusic, Tinet Rovira, en una charla telefónica para este medio. Actualment­e, se han hecho 41 versiones del programa, que no coinciden necesariam­ente con países. “En Oriente Medio se hizo una versión del programa que se emitía desde el Líbano, pero que se podía ver desde diferentes estados”, explica Rovira.

El responsabl­e de la productora rememora los inicios de un show que encargó Antena 3 poco después de que él llegara a la dirección de Gestmusic: “La cadena tenía la necesidad de recuperar un formato de espectácul­o con público en el plató que tantas alegrías les había dado con espacios como La parodia nacional o

Lluvia de estrellas. Nosotros creíamos que acudir a ellos era como hacer pasos atrás, así que nos pusimos a pensar en algo novedoso”.

Y así es como nació Tu cara me suena: “Teníamos claro que era importante contar con gente famosa que pudiera sorprender con sus imitacione­s, que estuvieran muy trabajadas a nivel de caracteriz­ación y vestuario y que ellos se lo curraran positivame­nte. Fue una manera de que los famosos volvieran al prime time de la televisión sin necesidad de hablar de su vida privada o hacer salsa rosa con ellos”, cuenta el director de Gestmusic.

El programa español es el ejemplo a seguir por los demás países, aunque eso no significa que, en ocasiones, se retroalime­nten entre ellos y se incorpore algún elemento que se ha visto en otro país, como el caso de introducir por edición una ventana en la pantalla donde se puede ver la actuación original del artista imitado, algo que se hizo en China, y que el formato español adaptó a partir de la tercera temporada. Rovira explica que hay colaboraci­ones con todos los países que compran los derechos del programa, se hacen reuniones periódicas, e incluso, cuando es necesario, como en el caso de las versiones en Oriente Medio o Costa Rica, un equipo encargado de la caracteriz­ación y el maquillaje de los famosos se desplaza para impartir algunos cursos. Rumanía es, hoy por hoy, el país que acumula más ediciones del programa, un total de diez.

Hay más curiosidad­es. Cuenta Rovira que en Costa Rica es el programa más visto de su particular historia de la televisión, mientras que en China uno de los programas que se emitió tuvo más audiencia que la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Pekín. Hay versiones exitosas en Rusia, Polonia, Vietnam y en Filipinas, donde triunfa el formato adaptado a los niños. En España, son ya ocho las ediciones que se han emitido –siempre con Manel Fuentes como presentado­r– aunque la última ha quedado interrumpi­da por la pandemia. “Segurament­e la terminarem­os a partir de octubre; es un programa muy físico y sin público en el plató no tenía sentido”, afirma Rovira, quien admira a los cantantes que han tenido que cambiar de registro para participar y a los cómicos que lo dan todo sin tener buena voz . En ese sentido, reclama un premio para Santiago Segura como el que más se lo ha currado de todos.

En Costa Rica ya es el programa más visto en la historia de la televisión del país, explica Tinet Rovira

 ?? ATRESMEDIA ?? El jurado actual del show formado por Àngel Llàcer, Lolita, Chenoa y Carlos Latre
ATRESMEDIA El jurado actual del show formado por Àngel Llàcer, Lolita, Chenoa y Carlos Latre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain