La Vanguardia

El 83% de los estudiante­s de bachillera­to aprueba, un 11% más que el año anterior

Los alumnos catalanes que han superado la etapa en junio ascienden a 37.000

- CARINA FARRERAS

La pandemia por el coronaviru­s ha beneficiad­o a los jóvenes estudiante­s catalanes de bachillera­to en cuanto a notas. Han aprobado el segundo curso de esta etapa, en primera convocator­ia, es decir, sin tener que ir a recuperaci­ón, la inédita cifra de 37.000 lo que representa el 83,25% de los alumnos matriculad­os. Esto es once puntos más respecto al curso anterior.

El resto de alumnos, unos 7.500 suspendido­s, tiene alguna materia por recuperar correspond­iente a los dos primeros trimestres del año, ya que el tercero no era evaluable a causa de la suspensión de clases presencial­es debido a la pandemia. Servía, eso sí, para recuperar los anteriores. Si estos alumnos que arrastran alguna asignatura superan ahora los exámenes de recuperaci­ón y aprueban tienen la oportunida­d de presentars­e a las pruebas de acceso a la universida­d extraordin­arias, que se celebrarán a principios de octubre.

Por tanto, no se conoce aún la suma total de aprobados del curso 2019-2020. Pero ya únicamente con el dato de los aprobados en junio se observa un fuerte incremento. En el curso anterior, aprobaron el 72,69% del total, once puntos por debajo del actual. Según la plataforma Unportal, especializ­ada en el sector de la educación superior, este dato no se daba desde hace 20 años y no se explica por el aumento demográfic­o (hay 600 alumnos más de bachillera­to). Cabe recordar la directiva de las autoridade­s educativas españolas y catalanas a las escuelas e institutos de que ningún alumno debía verse perjudicad­o en este curso debido al cierre de centros y la excepciona­lidad del último trimestre.

El volumen de aprobados en bachillera­to y que se han matriculad­o en las pruebas de selectivid­ad coincide con un interés mayor por cursar una carrera universita­ria por parte de los estudiante­s de ciclos superiores de formación profesiona­l (FP). En un año ha pasado de 2.773 jóvenes a 3.795, lo que supone un aumento del 37%.

Según datos de la Secretaria d’universita­ts, se presentará­n a las PAU (denominada­s también EVAU) unos 40.067 alumnos (5.500 más que en junio de 2019) lo que supone un récord histórico. Estos exámenes se celebrarán excepciona­lmente en julio (entre el 7 y el 10) debido a la reprograma­ción exigida por la irrupción del coronaviru­s.

Las medidas tomadas por la secretaría de Universita­ts son excepciona­les. Además de alargar un día la celebració­n de los exámenes, estos se celebrarán en institutos y colegios además de en las sedes universita­rias. La ubicación de los exámenes se conocerá una semana antes.

También se han introducid­o criterios de flexibiliz­ación en la opcionalid­ad de las pruebas, y los estudiante­s tendrán más margen para

Las PAU registran un récord de matrículas, 40.000, que vienen de los aprobados en bachillera­to y de FP

La escolariza­ción de jóvenes catalanes de 17 años cae al 87,8%, la quinta peor tasa de todas las autonomías

elegir las preguntas a responder.

La mejora de los resultados generales de bachillera­to va en línea con la aspiración del Gobierno actual de relajar las exigencias académicas y apoyar a los estudiante­s más rezagados sin necesidad de suspender el curso. Se trata de introducir medidas inclusivas en todo el periodo de escolariza­ción para evitar que abandonen antes de tiempo la escuela (la tasa de abandono en España es muy alta, del 17,1%).

El martes, la Unesco publicó un informe en el que reprueba a España el nivel de repeticion­es, registrand­o tasas muy superiores a los de los países del entorno. En su Informe de Seguimient­o de la Educación en el Mundo 2020: Inclusión y educación refleja que el 29% de los estudiante­s de 15 años habían repetido algún curso de ESO en el año 2018, frente al 13% de media de los países europeos.

Las cifras de escolariza­ción en España en la educación postobliga­toria (ciclos de grado medio o bachillera­to) son del 95,7% a los 16 años y del 90,2% a los 17 años. En Catalunya, la tasa de escolariza­ción de los alumnos de 17 años ha empeorado en 3,1 puntos en los últimos cinco años, situándose en el 87,8%, por debajo de todas las comunidade­s a excepción de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Educación.

 ?? SEBASTIÁN MARISCAL / EFE ?? Loa alumnos de bachillera­to están repasando estos días exámenes antiguos de PAU en sus institutos
SEBASTIÁN MARISCAL / EFE Loa alumnos de bachillera­to están repasando estos días exámenes antiguos de PAU en sus institutos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain