La Vanguardia

Menús solidarios con estrella para los sanitarios del Ebre

- ESTEVE GIRALT

Vicent Guimerà, reputado y entrañable chef de Ulldecona (Montsià), ha sentido la necesidad de agradecer el esfuerzo de tantos profesiona­les sanitarios en la emergencia de la Covid-19. “Pregunté a los responsabl­es de nuestra región sanitaria cuántos sanitarios hay en las Terres de l’ebre, y son 3.000. Me hubiera gustado invitar a todos, pero tengo un presupuest­o limitado”, explica el chef, nieto de cocineros.

No podrá sentar en sus mesas a cada uno de los sanitarios, pero llegará hasta su máximo. Serán un total de 700 de estos profesiona­les ebrenses los que podrán disfrutar como invitados en su restaurant­e el Antic Molí, reconocido desde hace tres años con una estrella Michelin.

Para hacerlo realidad, el chef ha enviado los tiquets regalo (o más bien homenaje) a los responsabl­es de la región sanitaria de las Terres de l’ebre para que sean ellos quienes los distribuya­n entre los profesiona­les de los distintos hospitales y centros de asistencia primaria de la zona. “El restaurant­e no decidirá nada, solo he pedido que sean los que han estado más en primera línea luchando contra la Covid”, explica.

El ofrecimien­to, un menú bistró diario gratuito o el descuento equivalent­e en los menús de mayor categoría del Antic Molí, un restaurant­e familiar, de aquellos de toda la vida, impulsado por Vicent tras coger el relevo de su madre y su padre.

“No son momentos fáciles para el restaurant­e, pero es el momento de ayudar y colaborar, al final lo que hacemos es un homenaje”, explica emocionado. Durante la crisis sanitaria han colaborado también con la donación de material sanitario y equipos de protección personal (EPI) contra el contagio.

“Si yo, trabajando con mascarilla en el restaurant­e sufro, imagínate los sanitarios en jornadas de dieciséis horas”, empatiza Guimerà. La próxima semana espera que se hayan empezado a distribuir los menús solidarios y que los primeros profesiona­les sanitarios se sienten a comer en su restaurant­e de Ulldecona.

Las Terres de l’ebre han sido hasta ahora una de las regiones sanitarias catalanas menos afectadas por la pandemia. Su baja densidad de población, en una mayoría de comarcas rurales, y la menor movilidad y conexiones con Barcelona, han reducido de forma notable el ritmo de contagios. A pesar de esto, en la zona han sufrido también los efectos de la enfermedad (45 fallecidos contabiliz­ados).

El menor grado de afectación ha permitido al sur de Catalunya

El chef del Antic Molí, en Ulldecona, invita a 700 de los 3.000 profesiona­les de las Terres de l’ebre

avanzar más rápido durante el desconfina­miento y sin rebrotes, al menos hasta ayer. Siguen a la expectativ­a, especialme­nte ahora que han empezado a recibir visitantes de fuera.

Igual que está sucediendo con tantos negocios, el Antic Molí también está padeciendo los efectos de la crisis. ”Hasta ahora ha sido para llorar”, explica Guimerà, cocinero del año en Catalunya (2016).

La situación del restaurant­e, limítrofe entre la comarca catalana del Montsià y la provincia de Castellón, a escasos kilómetros de Vinaròs, ya en otra comunidad autónoma, ha dejado durante muchas semanas a parte de la clientela sin la posibilida­d de desplazars­e hasta el Antic Molí. El restaurant­e reabrió rápido, el 11 de mayo, y también ha repartido durante la emergencia comida cocinada a domicilio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain