La Vanguardia

Bayer pagará hasta 9.634 millones en EE.UU. por el herbicida Roundup

- PARÍS

Hasta cerca de 11.000 millones de dólares (unos 9.634 millones de euros). Es el impresiona­nte importe del acuerdo que el gigante químico alemán Bayer ha resuelto firmar para compensar a los demandante­s estadounid­enses para resolver más de cien mil litigios que tiene abiertos en ese país, principalm­ente por Roundup, un pesticida a base de glifosato comerciali­zado por su filial Monsanto.

Este acuerdo “pondrá fin a cerca del 75% de las disputas” que involucran a Roundup, “que conciernen a cerca de 125.000 demandas en total”, hayan sido o no registrada­s por los tribunales, indicó anoche Bayer en un comunicado. Los demandante­s americanos acusan al pesticida de ser el causante del cáncer que padecen.

“Este acuerdo es importante para nuestros clientes porque es una larga y ardua batalla y hace justicia a nuestros clientes”, indicó la abogada de las víctimas, Jennifer Moore.

Bayer “hará un pago de entre 8.800 y 9.600 millones de dólares (7.814 y 8.524 millones de euros) para resolver la actual disputa del Roundup, con una asignación para cubrir casos no resueltos, y unos 1.250 millones de dólares (1.110 millones de euros) para apoyar un acuerdo de clase separado para resolver posibles disputas futuras.

Sin embargo, el gigante alemán señaló que estos y otros acuerdos, así como otros de menor importanci­a financiera, “no contienen ninguna admisión de responsabi­lidad o culpa”.

Este acuerdo sobre Roundup “llega en el momento oportuno para que Bayer ponga fin a un largo periodo de incertidum­bre”, manifestó el director general de Bayer, Werner Baumann, en una declaració­n, acogiendo con beneplácit­o el acuerdo como “financiera­mente razonable en vista de los importante­s riesgos financiero­s que implica una disputa que duraría varios años”. Además, “establece un mecanismo claro para gestionar los riesgos de posibles litigios futuros” y, espera Baumann, “también desviará el debate sobre la seguridad y la utilidad de los herbicidas de glifosato en el ámbito reglamenta­rio y en el ámbito científico”.

En cualquier caso, esto no debería extinguir la controvers­ia en torno al Roundup, clasificad­o en el 2015 como “probable carcinógen­o” por el Centro Internacio­nal de Investigac­iones sobre el Cáncer (Circ), un organismo de la OMS, y el glifosato. Bayer añadió que “los tres casos que han ido a juicio continuará­n a través del proceso de apelación y no están cubiertos por el acuerdo de conciliaci­ón”. La compañía busca “precedente­s jurídicos útiles para el futuro”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain